Entrada gratuita
Con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y coincidiendo con el veinticinco aniversario del ingreso de España como miembro de la misma, la Biblioteca Nacional en colaboración con la SECC(sociedad estatal de conmemoraciones culturales) han presentado la exposición “Europa en papel” un recorrido por los más de 2000 años de historia del viejo continente.
El discurso expositivo de la muestra está articulado en torno a las principales señas de identidad de Europa: La afirmación de las libertades individuales, la democracia como fórmula de convivencia entre los europeos, la
De este modo “Europa en papel”, divida en los cuatros periodos característicos de la historia europea, comienza con la “Europa clásica” y las aportaciones que Grecia y Roma hicieron al continente, desde los textos de Homero hasta el fundamental derecho romano para luego adentrase en la “Europa medieval” con obras tan espectaculares como una Divina Comedia de Dante delicadamente ilustrada o el ya citado Beato de Liébana.
Tras estas fases iniciales la muestra se adentrará en la “Europa moderna” tratando temas vitales para el
El recorrido expositivo, acompañado con música del maestro Beethoven, ilustrará al visitante sobre algunos de los momentos fundamentales de la historia del viejo continente y de su decisiva influencia en la concepción de la Europa actual.
Marta de Orbe
Datos de interés:
“Europa en Papel”
Biblioteca Nacional
Del 11 de marzo al 6 de Junio
Entrada gratuita
Imagenes:
Beato de Liébana. Santo
[In Apocalipsin] Beato de Liébana : códice de Fernando y Dña. Sancha. — S. XI (1047)
312 h. ( 2 col., 35 lin.) : perg. ; 36 x 28 cm
Vitr/14/2
Los nuevos reinos conocieron un largo periodo de evangelización que dibujó un nuevo mapa europeo de estados independientes pero unidos por la adopción del cristianismo como religión común a todos ellos. A este hecho fundamental se alude aquí a través de una miniatura mozárabe (representando en un mapamundi la predicación apostólica) incluida dentro de uno de los ejemplares conservados de los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…