Inauguración 25 de marzo de 2010

zZARÁ desentierra y revela, como el arqueólogo, la memoria y los distintos planos de sedimentación del signo y nos sitúa frente al problema del significado. Su obra surge dentro de un marco teórico que valora la pluralidad del lenguaje del pasado como metáfora de la diversidad contemporánea, pues la heterogeneidad de entonces se revela como el origen de un ahora donde palabras y sonidos distintos conviven en un mismo espacio globalizado. Estos conceptos son generados plásticamente a partir del ensamblaje de materiales diversos y de la búsqueda una plasticidad vibrante: juegos de luces, sugerentes ritmos visuales, empastes matéricos y soportes inesperados.

Si bien la exploración sobre el signo ha estado  presente a lo largo de toda la trayectoria de zZARÁ, será a partir del año 2007 cuando el artista otorgue protagonismo a la idea de la otredad arcaica; pero si los artistas de principios de siglo bucearon en los cauces de la estética llamada “primitiva”, no occidental, la de los rasgos expresivos y antinaturales del la estatuaria africana y oceánica, zZARÁ orienta hoy su investigación hacia la materialidad del signo gráfico de las culturas ancestrales (minoica, fenicia, hebrea…); a través de esta opción el artista nos invita a repensar los diversos estratos semánticos que el signo puede llegar a generar en la obra plástica y a reflexionar sobre el fracaso del lenguaje como metáfora totalizante.

En sus trabajos más recientes, realizados a partir de 2009, zZARÁ continúa su investigación sobre los modos de comunicación. Sin embargo, frente a la presencia recurrente de los signos arcaicos, el artista centra ahora su atención en los SMS y en el nuevo tipo de lenguaje (críptico, con errores ortográficos, ausencia de puntuación, vocabulario simple, etc.) que caracteriza la comunicación actual entre jóvenes. De este modo, el artista plantea un inesperado juego de paralelismos entre dos tiempos históricos y los asume como herramienta plástica para su proyecto artístico y sociológico.

Carlos Delgado

Fundación FIArt

FUNDACIÓN FONDO INTERNACIONAL DE LAS ARTES

FIArt. C/ Almirante, 1. 28004 Madrid.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace