La exposición Jardines Impresionistas trazará el desarrollo de la pintura de jardines incluyendo no sólo obras de todas las grandes figuras del Impresionismo, sino también de sus precursores, entre ellos Delacroix y Corot, así como artistas posteriores como Klimt, Munch y Sargent.
En la década de 1860, gracias a la introducción de cientos de plantas y especies de flores “nuevas” procedentes de Asia, África y América, así como a la inauguración de los parques reales, los jardines eran muy populares en Francia. Con su gusto por el color, los efectos al aire libre y los temas de la vida moderna, los pintores impresionistas y sus seguidores no fueron ajenos a esa tendencia, y volvieron su mirada de forma natural hacia los jardines en busca de inspiración. A pesar de ello y de su enorme atractivo, la pintura de jardines de tipo impresionista no tuvo una gran difusión fuera de Francia. Esta muestra presentará además, no sólo destacados ejemplos de los maestros impresionistas franceses, sino también de la representación de los temas de jardín por parte de artistas de otros países de Europa y de Estados Unidos, llegando hasta el post-impresionismo y el simbolismo.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…