La muestra NEGRO. Arte Centroafricano ofrece la oportunidad única de contemplar una cuidada selección de la vastísima y variada producción del arte centroafricano, como muestra representativa de la inmensa riqueza cultural de África. Habitualmente, este tipo de arte suele estar restringido al ámbito de colecciones particulares, raramente expuestas al público, especialmente en España. Tal circunstancia hace que su contemplación y disfrute quede restringida a una exclusiva minoría y conlleva un obligado desconocimiento del arte, la cultura, e incluso del propio continente africano. La exhibición de estas misteriosas piezas quiere ser, por consiguiente, un profunda mirada, a la África más profunda.
En lo que al ámbito geográfico respecta, la mayoría de las piezas proceden de Gabón, si bien las hay también de Guinea Ecuatorial, Camerún y de los dos Congos. En cualquier caso, estas obras de arte no deben identificarse con una nacionalidad sino con la etnia que las produjo: Fang, Punu, Téké, Kota, Mbété, Pigmena, Mangbetu,… Destacan las pertenecientes a la etnia Fang, cuya producción fue una de las inspiradoras de las vanguardias artísticas del siglo XX.
La estructura de Negro. Arte Centroafricano, según manifiestan sus comisarios Jesús Zoido y Ferdulis Zita Odone Angone, sigue los parámetros antropológicos de la vida social en la tribu, reflejada por artesanos-artistas creando objetos para la Vida Cotidiana, Música y Oralidad, Culto a la Muerte y Las Máscaras. Como diría el Profesor Álvarez Junco en su Presentación, “Nos estremece ante ellas sentir el pálpito de un siniestro tabú, de la leyenda o el mito de un pueblo, de la cálida protección de los ancestros, del poder de la magia, en fin, de la promesa de la ansiada eternidad. Esa aportación al servicio de su cultura estaba ya recogida en estas muestras y la trascendencia a sus preciosos valores servía como expresión de los sueños colectivos”.
La Exposición Negro. Arte Centroafricano, se realiza con el Patrocinio de Casa África, en el ámbito de África Vive, y con la colaboración especial de GABAO RUTAS. La muestra se celebrará en la sala de Exposiciones Temporales de c arte c, situada en la planta baja del Museo del Traje ( Avda. Juan de Herrera) desde el día 30 de abril hasta el 18 de julio, y desarrollará los jueves a partir de las 17,00 horas, como es habitual en c arte c, un programa complementario de actividades (Conferencias, Talleres, Conciertos).
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…