La exposición “Arte de luces” que se podrá ver en el Museo del Traje desde el 13 de mayo al 12 de septiembre pretende mostrar, a través de la indumentaria taurina, la relación que existe entre el mundo artístico y la fiesta de los toros. Se podrán contemplar un vestido contemporáneo a Goya, el diseño de Picasso para un traje del diestro Luis Miguel Dominguín o el vestido que realizó Giorgio Armani para Cayetano Rivera.
A lo largo de la historia, el constante diálogo entre el mundo taurino y el artístico nos ha proporcionado una gran cantidad de obras de arte y una iconografía propia. El traje es un elemento clave del toreo, y muchos son los artistas que han reflejado en sus lienzos su particular visión de la fiesta, desde Goya hasta Picasso.
“Arte de luces” comienza centrando su atención en uno de los hitos artísticos de la representación: Francisco de Goya. Como cronista, y tal como se puede ver en la muestra a través de dos de sus grabados de la Tauromaquia y un traje de torero de ese momento, la fuerza de las imágenes hace que a mediados del siglo XX, al crearse las corridas en homenaje a Pedro Romero en Ronda (Málaga), éstas se denominan “goyescas” y que la indumentaria recree los tipos grabados por el maestro aragonés.
A continuación, la muestra se detiene en otra de las grandes figuras del arte español: Pablo Picasso.
La idea es reivindicar la figura del creador malagueño como personaje clave en el desarrollo de la indumentaria taurina. Esto es así por dos motivos: en primer lugar, porque Picasso participó activamente en el diseño de trajes taurinos, y, en segundo lugar, porque la estela de su obra se proyecta hasta nuestros días e influye en los creadores de moda de más alto nivel.
Picasso recibió el encargo de diseñar un traje de torear para su amigo Luis Miguel Dominguín. Para ello, pensó en un traje más ligero, rítmico y elástico, que le permitiera al diestro una gran libertad de movimiento en el ruedo.
Durante el recorrido se muestran los vestidos de los diseñadores junto a las reproducciones de las obras que los inspiraron y los bocetos y patrones originales de los sastres que trabajaron en la confección de la indumentaria.
Podremos ver, por ejemplo, la creación de Santos que lució Francisco Rivera Ordóñez; el traje de Sebastián Castella, realizado por la mítica sastrería Fermín; o el diseño que Justo Algaba cosió para Manuel Díaz “El Cordobés”.
Firmas como Elio Berhanyer o Jean Paul Gaultier han tomado como referencia elementos del mundo taurino para la confección de sus colecciones, y algunos diseñadores de moda se han visto implicados en la creación de diseños para toreros. Por eso, la exposición culmina con una sección dedicada al vestido de torear interpretado por algunos modistos de nuestro tiempo: Lorenzo Caprile, Francis Montesinos o Giorgio Armani.
Estos trajes son un símbolo del interés que en las últimas décadas han mostrado los diseñadores por la fiesta de los toros.
Arte de Luces
13 de mayo – 12 de septiembre
Organiza: Museo del Traje. CIPE
Comisaria: Elena Vázquez
Lugar: primera planta del Museo del Traje. CIPE (área de la cúpula)
Museo del Traje. CIPE
Avda. Juan de Herrera, 2
28040 Madrid
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…