La muestra, que cosechó un gran éxito en Madrid entre el 4 de febrero y el 12 de abril de 2009, cuenta también con la colaboración de los ministerios españoles de Cultura y de Asuntos Exteriores y Cooperación, así como de la Embajada de España en Colombia. La exposición recorre la historia de la copla y recrea su mundo a través de dos centenares de piezas. Grabaciones sonoras de todos los formatos –desde rollos de pianola a DVD–, partituras, carteles, fotografías, audiovisuales, postales, folletos, cancioneros, libros y guiones cinematográficos, componen una muestra excepcional que reivindica el papel de este género, típicamente español, en nuestro patrimonio cultural.
La exposición destaca a los principales creadores del género, desde La Argentinita, Pastora Imperio y Raquel Meller, pasando por Miguel de Molina, Estrellita Castro, Concha Piquer, Toni Leblanc, Nati Mistral, Lola Flores, Manolo Escobar, Rocío Jurado, Antonio Molina, Plácido Domingo y El Fary, hasta llegar a Carlos Cano, Pasión Vega y Concha Buika, entre otros muchos. Para conocer un poco más de cerca el desarrollo de la copla en la región Caribe, en el marco de esta exposición, se celebrará un encuentro con especialistas en la materia en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe.
Datos de interés:
Parque Cultural del Caribe
Museo del Caribe
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…