Categorías: Libros

«Capital aborrecida» de Fernando Castillo Cáceres

La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad del 98 a la posguerra

Capital aborrecida… recoge el sentimiento antimadrileño desarrollado a lo largo del siglo XIX y su evolución hasta los años posteriores a la Guerra Civil. Constituye una manifestación específica del rechazo hacia las ciudades, la industrialización y el liberalismo que tiene a Madrid como epítome de la urbe moderna y del poder político.

Esta prédica antiurbana y antiindustrial, que se remonta a la Antigüedad, a la idea de la Edad de Oro y de la Arcadia feliz y es inseparable de la tradicional actitud de valoración del campo y de condena de lo ciudadano, se desarrolla en España con intensidad a lo largo del siglo XIX, donde adopta habitualmente la forma de antimadrileñismo,

Este sentimiento coincide con la aparición en España de la sociedad moderna, y se expresa y difunde a través de la literatura, el arte y el discurso político entre 1898 y 1945.

En la animadversión hacia la capital de España, surgida al compás de la implantación del liberalismo y de la industria, tiene especial importancia la Guerra Civil, época en la que coinciden una serie de planteamientos sobre la urbe contemporánea, la idea de España y la consideración de Madrid que se concretan en una visión de la capital inseparable de anteriores actitudes críticas y de los acontecimientos desarrollados durante la República y el conflicto civil. La actitud contraria a la capital, al fenómeno urbano y a la sociedad moderna e industrial, contribuyó durante los años que van de 1936 a 1939 a la construcción por los sublevados de la imagen del Madrid revolucionario y a determinar los planes para el que imaginaban iba a ser el Madrid de posguerra.

Juan Manuel Bonet
Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) es licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información y profesor de Historia. Su trayectoria profesional en la Administración Pública en diferentes Departamentos ha estado siempre ligada a los estudios, la investigación y la gestión cultural en áreas como la seguridad y las relaciones internacionales, el derecho, la historia y las ciencias sociales.

Es autor de numerosos estudios publicados en revistas y obras colectivas dedicados a la historia cultural y militar, desde la Edad Media al siglo XX.

En el ámbito de la historia del arte y las exposiciones, se ha ocupado de la historia de la fotografía y ha publicado dos obras como autor principal y director: La vida cotidiana en el Ejército (1855-1925) (Madrid, 2006), cuya exposición también ha comisariado, y Hombres y Barcos. La fotografía de la Marina española en el Museo Naval (1850-1935) (Madrid, 2007).

Recientemente ha comisariado la exposición “Dos miradas, una idea. Los dibujos de guerra de Carlos Sáenz de Tejada y Joaquín Valverde”.

Ha publicado varios libros, como Estudios sobre cultura, guerra y política en la Corona de Castilla (siglos XIV-XVII) (Madrid, CSIC, 2007); El Siglo de Tintín (Madrid, Páginas de Espuma, 2004); Sierra e Historia. La Sierra de Guadarrama, del Neolítico al siglo XX (Madrid, La Librería, 2009).

Su último trabajo, por el momento, ha estado dedicado a las Coplas de Panadera y la guerra civil castellana del siglo XV y se ha publicado en la South Atlantic Review, de la Universidad de Atlanta (USA).

…propone una mirada en profundidad a un aspecto de nuestra historia cultural poco tratado hasta el momento con espíritu sistemático: la mirada crítica sobre Madrid, por parte de los escritores españoles, del 98 a la posguerra civil. Entre sus faros declarados, su maestro José Antonio Maravall, Santos Juliá, Lily Litvak, José Carlos Mainer, Andrés Trapiello…

Juan Manuel Bonet

Datos de interés:
Fernando Castillo Cáceres
Capital aborrecida
Ediciones Polifemo
ISBN 978-84-96813-42-7

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

3 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

4 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

4 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

6 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

2 semanas hace