Las fotos que integran la muestra son fruto de la estancia de Coppola en Berlín y de sus viajes a Budapest (1933), París (1934), Londres (1935) y Brasil (1931 y 1945). En ellas, un fotógrafo aún en formación deja ya patentes sus obsesiones y estilo. Queda claro, por ejemplo, que, tal como indica Natalia Brizuela en el excelente catálogo de la exposición, “si hubiera que identificar un objeto recurrente en la mira del ojo de Coppola, ese sería, sin lugar a dudas, la ciudad”. También queda claro el trabajo riguroso de elaboración de la fotografía. Coppola no fotografía al azar. No hay nada en sus fotos del “instante decisivo” de Cartier-Bresson. El argentino estudia concienzudamente objetos y sujetos antes de proceder a tomar sus fotos. Busca puntos de vista inusuales en forma de picados, contrapicados y otros encuadres cuidadosamente elegidos que recuerdan a Moholy-Nagy, al que tantas características unen como tantas separan (Coppola nunca adminitó el manipulado o montaje de las fotos, al contrario que el maestro húngaro).
Junto a las fotos, en la muestra se exhiben los cuatro filmes más importantes de la breve carrera de Coppola como cineasta. Sueño (1933), es un experimento expresionista que no tuvo continuidad. En 1935 filma Un muelle en el Sena, en París, y, en Londres, Un domingo en Hampstead Heath, ambos de carácter marcadamente documental. Posteriormente, en Buenos Aires rodaría Así nació el Obelisco (1936), una breve pieza casi publicitaria sobre la construcción del monumento que preside el cruce entre las avenidas 9 de julio y Corrientes de la capital porteña.
Horacio Coppola
26.10.10 > 16.01.11. Sala Picasso
Organizan: Círculo de Bellas Artes y Galería Jorge Mara-La Ruche
Colabora: AECID
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…