Categorías: Actualidad

La ministra de Cultura presentó el ‘Quijote interactivo’ en la Biblioteca Nacional

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, presentó el martes 26 de octubre en la Biblioteca Nacional de España, el ‘Quijote interactivo’, un proyecto desarrollado en el marco de la colaboración entre Telefónica y la BNE en materia de digitalización de los fondos de la Biblioteca. Estuvo acompañada por Gloria Pérez-Salmerón, directora de la Biblioteca Nacional de España, y José Manuel Lucía, profesor de la Universidad Complutense.

El ‘Quijote interactivo’ es un proyecto innovador, tecnológica y conceptualmente. Partiendo de una digitalización de muy alta calidad de la obra, se ha construido un libro interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, libros de caballerías y otros contenidos de 50 ediciones distintas del Quijote y de otras 34 obras más, todas ellas pertenecientes a los fondos de la BNE. Se añaden funcionalidades como zoom de alta calidad, búsquedas sobre el texto, la posibilidad de compartir un fragmento en Facebook y escuchar música de la época. La obra estará disponible gratuitamente a través de Internet.

La Biblioteca Nacional, Telefónica y Madpixel presentan “El Quijote Interactivo”

•    Basado en el producto “Libro Interactivo” de Madpixel, ofrece una experiencia similar a la del libro real, con detalles como la textura del papel y el sonido real de las páginas

•    Junto a las 1.282 páginas hay también ilustraciones, música, vídeo y otros contenidos de diversas ediciones de El Quijote

La Biblioteca Nacional, Telefónica, y Madpixel han presentado el “Quijote interactivo”, un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar de El Quijote como si se tuviera el libro en las manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.

Partiendo de una digitalización a muy alta calidad de la obra, se ha construido un libro interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, grabados, piezas musicales y otros contenidos de 50 ediciones distintas de El Quijote y otras 34 obras más.

El Libro Interactivo de El Quijote permite hojear las 1.282 páginas de los dos tomos de la obra de una forma natural y sencilla, muy cercana a la experiencia real de leer un libro. Al mismo tiempo, se añaden funcionalidades como zoom de alta calidad, búsquedas sobre el texto, o la posibilidad de compartir un fragmento en Facebook.

Este proyecto, que ha sido dirigido por Telefónica Soluciones, hace posible que el usuario profundice aún más en la experiencia de El Quijote y en la época en la que se publicó gracias a varios contenidos interactivos. Entre ellos se pueden destacar una comparativa entre El Quijote y los libros de caballería a los que se refiere, un acercamiento ala vida en el siglo XVII, o un mapa interactivo en el que se pueden seguir las distintas aventuras del Ingenioso Hidalgo y su fiel escudero Sancho Panza.

El libro interactivo incorpora, además, una transcripción palabra por palabra. La aplicación permite superponer y comparar esta transcripción adaptada al castellano moderno con el texto original del siglo XVII.

En la preparación y desarrollo de este proyecto se han invertido más de 5.000 horas de trabajo de casi 30 profesionales entre bibliotecarios, expertos en arte y música de la época, programadores, analistas y diseñadores gráficos.

El “Quijote Interactivo” se basa en el producto «Libro Interactivo» de Madpixel, que permite mostrar libros online con las funcionalidades que vemos en esta obra, junto a otras como:

– Reflejar exactamente las imperfecciones o características del libro original. Así, por ejemplo, si el libro tiene una  página con una esquina rota, esta aparece también rota en el libro interactivo, asomando por la zona rota la página que hay debajo.

– Mostrar elementos interactivos «dentro» del libro. Por ejemplo, si la obra contiene una partitura, se puede hacer sonar, y que las notas y el texto (si es una composición lírica) se vayan iluminando sincronizadamente con la música.

– La posibilidad de incluir un visor de imágenes gigapixel para poder ver, por ejemplo, una ilustración del libro en súper-alta resolución.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace