Palazuelo, gracias a una beca que obtuvo del Instituto Francés, fue en 1948 a París, todavía el gran centro cultural europeo del momento, para realizar sus estudios de pintura. Fue uno de los primeros artistas españoles en instalarse en la capital francesa en la postguerra mundial. París constituye el origen de su formación intelectual y de su actividad artística. En París permanecerá hasta principios de los años sesenta, cuando alterna sus estancias en España y en Francia, hasta su regreso definitivo en 1968. Fueron veinte años capitales en su trabajo como artista, y como tal muy poco conocidos. Es el periodo en el que Palazuelo adopta un lenguaje artístico abstracto, basado en la geometría y caracterizado por una técnica depurada y con gran sentido del color. Fruto de una ardua investigación llevada a cabo en los últimos años, la exposición es, pues, un acercamiento por completo nuevo a esos años capitales en la trayectoria artística de Palazuelo. Para ello ha sido fundamental la cooperación de la Fundación Pablo Palazuelo en el análisis de archivos inéditos del artista.
GIORGIO MORANDI, A PARTIR DEL 11 DE NOVIEMBRE
Desde el 11 de noviembre y hasta el 26 de febrero del próximo año, el Museu Fundación Juan March, de Palma, ofrece la exposición Giorgio Morandi. Tres acuarelas y doce aguafuertes, una pequeña pero representativa selección de la obra de Morandi (Bolonia, 1890-1964) sobre papel: doce grabados y tres delicadas acuarelas, datados entre los años 1927 y 1962. Todas estas obras comparten un foco temático común: la naturaleza muerta. Como sugirió en su día Julián Gállego, estos bodegones son “como pequeñas aldeas, que nos invitan a que las visitemos”.
Esta misma exposición se ofreció en la sede de la Fundación Juan March en Madrid desde el 1 de junio hasta el 18 de julio pasados.
OCTUBRE 2010
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…