La cultura portuguesa se instala en Madrid

La VIII Mostra Portuguesa convoca de nuevo en Madrid una amplia oferta cultural hispano-lusa, inaugurándose mañana viernes 29 de octubre con la performance Windowmatter de la artista multidisciplinar Adriana Sá (Lisboa, 1972) en el espacio Off Limits y en colaboración con In-Sonora. La propuesta se inspira en la propia musicalidad del barrio lisboeta Cais do Sodré, generando espacios entre los espacios a partir de sonidos pre-grabados y tecnología 3D. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Lisboa y residente en la antigua República Democrática Alemana hasta 1983, la carrera internacional de Adriana Sá se desarrolla sobre todo a partir de 1998. Actualmente es profesora del departamento de Diseño Gráfico y Multimedia de la Escuela Superior de Arte y Diseño del Instituto Politécnico de Leiria.

– PERFORMANCE: “WINDOWMATTER”, DE ADRIANA SÁ. Viernes 29 de octubre, 20.30h. Espacio Off Limits. (C/ Escuadra, 11; Bajo.28012 Madrid). Performance incluida dentro de la muestra de Arte Sonoro e Interactivo In-Sonora VI. Entrada libre hasta completar aforo.

Noviembre portugués
Posteriormente, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares acogerá los días 5, 6 y 7 noviembre la representación de la fantasía teatral Dança da morte/Dança de la muerte, coproducida por las compañías Nao d´amores (España) y Teatro da Cornucópia (Portugal), dirigidas, respectivamente, por Ana Zamora y Luis Miguel Cintra. A partir de ese momento, y durante el mes de noviembre, la VIII Mostra Portuguesa se instala en Madrid para ofrecer las últimas tendencias creativas de la cultura portuguesa: música, cine, arte, literatura, teatro, gastronomía… En este sentido, a mediados del próximo mes destacará la programación de tres de los últimos exponentes del nuevo fado y la canción portuguesa, caso de las cantantes Carminho y la caboverdiana Lura, y el joven fadista António Zambujo. Al apartado musical se sumará un homenaje al compositor clásico António Fragoso, protagonizado por la pianista Margarida Prates en el Instituto Cervantes (día 23), así como la oferta de Tempo Club, sala madrileña perteneciente a la Asociación la Noche en Vivo (día 5).

A partir del 11 de noviembre la Sala de Exposiciones de Caja Duero exhibirá las máscaras de la colección Kwok On del Museo-Fundación Oriente de Lisboa. Por otro lado, la Universidad Autónoma de Madrid realizará una serie de actividades en torno a la lengua portuguesa y la conmemoración del centenario de la República Portuguesa, incluyendo la exposición del ilustrador Richard Cámara Quim y manecas. La UAM también programará un ciclo sobre el cine del director João César Monteiro, sumándose a las proyecciones de seis películas de reciente producción que realizará la Filmoteca Española.

Por último, el Hotel Wellington de Madrid será la sede gastronómica de las artes culinarias de la Mostra, gracias a la participación del chef ejecutivo del grupo Tivoli Hotels & Resorts, Luis Baena.

Dos países, un solo corazón
La iniciativa, organizada por la Embajada de Portugal, el Instituto Camões, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, persigue los mismos objetivos que hace ya siete años animaran a estas entidades a compartir este mismo viaje: reconocer y difundir los latidos artísticos y humanos de Portugal y su enriquecedor encuentro con la cultura española, que en esta edición se materializa en la coproducción hispano-lusa del espectáculo Dança da Morte/Dança de la muerte.

En ediciones anteriores, la Mostra ha contado con la participación de escritores como José Saramago o António Lobo Antunes, arquitectos como Eduardo Souto de Mora, artistas como Katia Guerreiro, Mariza, Carlos do Carmo, Camané, Mísia o João Afonso o cineastas de la talla de Manoel de Oliveira. Igualmente, desde su puesta en marcha en Madrid el certamen ha crecido en destinos dentro de la geografía española, consolidándose el carácter expansivo y de encuentro con el que un día surgió. Este año, además de Madrid, participan Segovia, Alcalá de Henares, Zaragoza, Barcelona, Cáceres, Badajoz, Valencia, Lugo, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela, Tui y Oviedo.
Madrid, 28 de octubre de 2010.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace