El Museo presenta una retrospectiva del artista multidisciplinar estadounidense Bruce Conner, dos años después de su muerte.
Bruce Conner (1933-2008), artista estadounidense de vanguardia y cineasta experimental, fue todo un referente en los años sesenta y setenta. Además, es considerado como uno de los precursores del videoclip musical, por la utilización de la música y el montaje en sus obras audiovisuales. Fue pionero en trabajar con material encontrado en archivos, elaborando originales collages cinematográficos. Su obra A movie (1958), que se proyecta en este ciclo, es símbolo de un cine transgresor y alternativo, a la vez que predecesora de los futuros videoclips. Otras obras de referencia son Report (1963-67), Crossroads (1976) y America is Waiting (1982), un cortometraje en colaboración con David Byrne y Brian Eno.
El 15 de noviembre, Bruce Jenkins (profesor del Departamento de Cine, Vídeo y Nuevos Medios de la School of the Art Institute de Chicago) impartirá una conferencia.
Comisarios: Bruce Jenkins y Berta Sichel
Programa 1: Proyección de A Movie (1958), Cosmic Ray (1961), Marilyn Times Five (1968-1973), The White Rose (1967), Breakway (1966), Vivian (1964), Ten Second Film (1965), Permian Strata (1969), Mongoloid (1978), America is Waiting (1982), Report # 3 (1963-2005), Take the 5:10 to Dreamland (1977), Valse Triste (1976), His Eye is on the Sparrow (2006), Easter Morning (2008)
Fechas: 10 y 17 de noviembre, 20 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Programa 2: Proyección de Three Screen Ray (2006), Mea Culpa (1981), Report (1963 -1967), Television Assassination (1963-1995), , Looking for Mushrooms 1996)
Fecha: 11 y 18 de noviembre, 20 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
Conferencia de Bruce Jenkins, comisario del programa.
Fecha: 15 de noviembre, 20 h
Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio
24 y 25 de noviembre de 2010
La artista estadounidense Suzanne Lacy presentará El esqueleto tatuado, su proyecto más reciente, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la la Violencia contra la Mujer.
El esqueleto tatuado es un proyecto multidisciplinar y multimedia, desarrollado a lo largo de 2010, en el que la artista Suzanne Lacy ha colaborado con diversas organizaciones, asociaciones y colectivos que trabajan para frenar este tipo de violencia.
Suzanne Lacy se ha destacado internacionalmente por abordar temas sociales relacionados con el mundo de la mujer en su obra artística, que abarca los campos de la fotografía, vídeo, performance e instalaciones públicas de gran escala.
El proyecto está dividido en varias fases: la recogida de historias de mujeres que han sufrido violencia de género, un debate/workshop de expertos en el que se abordará la idoneidad del término “víctima de género” y una acción con jóvenes difundida por streaming. Todo ello servirá para producir una performace que será presentada el 24 de noviembre como parte de los actos de la Entrega de Reconocimientos del Ministerio de Igualdad que se celebrarán en el Museo.
El 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se proyectarán durante todo el día en el Museo Reina Sofía los diez vídeos que han sido realizados por Suzanne Lacy para la documentación y producción de este proyecto.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…