El CSIC descubre a Jaume Vicens Vives

La sede del CSIC de Madrid acoge la exposición en homenaje a Jaume Vicens Vives

A partir de mañana, viernes 5 de noviembre se podrá visitar la exposición pedagógica titulada Jaume Vicens Vives y la nueva historia (1910 – 1960) que, organizada por la Editorial Vicens Vives y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones (SECC), forma parte de las actividades programadas en el del Año Vicens Vives para conmemorar el centenario del nacimiento del considerado “padre” de la historiografía moderna.

Con esta exposición se pretende mostrar a la ciudadanía y visitantes el papel de Vicens Vives en la historia moderna, así como dar a conocer sus principales hitos profesionales y personales, ya que su quehacer está considerado como la expresión de aquel momento histórico con una clara voluntad de intervenir en el presente. Se considera que la vocación de historiador de Vicens Vives contenía una triple apuesta: la historia contemporánea, la historia social y económica y el trabajo en equipo.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 21 de noviembre en el hall de la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid (C/Serrano, 117), se ha podido ver durante este año 2010 en diversos puntos de la geografía española vinculados con el historiador como Barcelona, Gerona, Toledo, Baeza (Jaén), Sevilla y Zaragoza. La muestra, comisariada por Josep M. Muñoz i Lloret, director de la revista L´Avenç y autor de una tesis doctoral sobre Vicens Vives, se enmarca dentro de una conmemoración más amplia, denominada “Año Vicens Vives”, promovida por la familia Vicens Rahola, que ha contado con el asesoramiento del profesor Borja de Risquer, catedrático de historia contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona y discípulo de Vicens Vives.

Exposición: Jaume Vicens Vives y la nueva historia (1910 – 1960)

Sedes y fechas: Hall de la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
C/Serrano, 117, Madrid
Del 5 al 21 de noviembre de 2010

Entrada gratuita

Organizan:
Editorial Vicens Vives
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC)

Comisario: Josep M. Muñoz i Lloret

Imágenes

1.- Jaume Vicens Vives a bordo del barco en el que viajó a Cerdeña en 1957.

2.- Jaume Vicens, hablando por teléfono, en la editorial Teide junto a Enric Borràs.

3.- Con sus tres hijas en el puerto de Barcelona

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

2 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

2 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

4 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace