Desde la década de 1860, los jardines fueron muy populares en Francia. Se inauguraron los primeros parques reales, surgió un importante movimiento hortícola y el disfrute de los espacios al aire libre se convirtió en todo un acontecimiento social. El grupo de pintores impresionistas no fueron ajenos a este fenómeno, que dejaron plasmado en muchas de sus obras de arte. En la presentación de la exposición, Solana subrayó precisamente la importancia de este tema en la pintura impresionista y resaltó que “nadie había organizado antes una exposición monográfica” con el jardín como hilo conductor.
Tras la presentación a los medios, la baronesa Thyssen visitó la exposición junto con Guillermo Solana y comentó cada uno de los cuadros de la muestra. Durante el recorrido, Carmen Cervera opinó que los artistas impresionistas “disfrutaban de la pintura”. “Se divertían”, aseguró la baronesa.
Precursores del jardín
Realizada en colaboración con la National Gallery de Edimburgo y comisariada por el director de esta institución, Michael Clark, Guillermo Solana y la profesora Clare Willsdon, la muestra comienza en las salas del Museo Thyssen-Bornemisza con un espacio dedicado a los precursores del jardín impresionista. Vemos aquí jarrones de Delacroix y Bazille o jardines de Millet, Corot o Daubigny.
La exposición concluye con el recorrido que la Fundación Caja Madrid propone en su sede y que se centra en la evolución que tuvo tema del jardín en la creación artística de la siguiente generación de pintores. En este periodo se da tanto la continuidad de fórmulas naturalistas, como la aparición de nuevos lenguajes que conducirán a las primeras vanguardias del siglo XX: el expresionismo y la abstracción.
Aquí se pueden ver espacios dedicados a la pintura alemana y escandinava, con obras de Nolde, Ernst, Klimt o Munch. También, a la británica y norteamericana, con Childe Hassam, James Guthrie o Merritt Chase. Así como una sala con jardines de pintores españoles como Sorolla, Regoyos o Anglasa-Camarasa.
Irene G. Vara
Jardines Impresionistas
Del 16 de noviembre al 13 de febrero
Museo Thyssen-Bornermisza, Paseo del Prado, 8
De martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas
Entrada general, 8 euros. Entrada reducida, 5 euros
Fundación Caja Madrid, Plaza de San Martín, 1
De martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas
Entrada libre
Visita guiada y gratuita a los jardines de Fundación Caja Madrid…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…