Un recorrido por las diferentes piezas, objetos, latas, botes, recortes de papel, etc., y en los que en muchas ocasiones encontramos sus famosos homenajes a reconocidos artistas del panorama contemporáneo, una sucesión de “guiños a la Historia del Arte” como el mismo denomina. Objetos que recuerdan a rostros, cabezas, animales, máscaras. La parte que se dedicó para la feria de Estampa, es lo que Antonio ha pasado a denominar como sección China Pop- ulart. Su faceta de buscador, tan depurada por los años y por la mirada educada y trabajada en el arte, le ha llevado a encontrar objetos de su afecto en los lugares más insólitos que uno pueda llegar a pensar, objetos que sacados de su contexto original con una mínima manipulación pasan a ser verdaderos objetos artísticos.
Datos de interés:
Museo del Objeto Encontrado, ubicado en uno de los edificios de arquitectura civil más importantes de la Villa de San Clemente, Cuenca
El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…