En la instalación de Silos, Balka invita al espectador a participar en un espacio teatral, en el que es a la vez agente y audiencia. Un grupo escultórico formado por dos figuras creadas en 1987, el “Papa Negro” y la “Oveja Negra”, nos esperan al fondo de la oscura galería abovedada. La instalación tiene que ver con el Apocalipsis y con la profecía de Nostradamus. El Papa ve que llega el fin del mundo, pero no puede hacer nada y dos torrentes de lágrimas brotan de sus ojos.
“La pieza es muy bella y emotiva”, afirmó Borja-Villel durante la presentación. “Todavía tengo la piel de gallina”, confesó. Para acceder a la sala, el artista ha ideado una puesta en escena cuyos mecanismos permiten al visitante experimentar una transición casi espiritual hacia un contramundo.
Dos mundos enfrentados
Por un lado, un pomo que cuelga de techo de la antesala y que es necesario accionar para abrir la doble puerta de madera. Y por otro, la misma puerta que, solo al abandonar la sala, descubrimos que es en realidad un armario ropero cuyas hojas están separadas por un espejo. Para el artista, el armario que separa los dos mundos trae a la mente el guardarropa de la familia de Anna Frank, que ocultaba su escondite a los nazis en la Ámsterdam ocupada a principios de los cuarenta. Para otros, conjura referencias a las aventuras de Alicia al traspasar el espejo y su encuentro con el País de las Maravillas.
Para el edificio Sabatini, el artista polaco ha creado una instalación totalmente nueva, compuesta de varios elementos. En las galerías destinadas a la muestra, la Sala de las Bóvedas, resuenan los ecos de su antigua vida, cuando sirvieron para recluir a los pacientes psicóticos. Igual que en Silos, una concordancia intensa entre obra y lugar establece el tono afectivo de la instalación.
La exposición
En Silos ha recontextualizado un temprano trabajo de formación que veinticinco años después de su exhibición todavía permanecía en su poder. Cuando los visitantes descienden las escaleras de la antecámara de la galería, pueden ver un picaporte colgado del techo, pero sujeto a la puerta que conduce al espacio propiamente dicho de la exposición. Una estructura oscura, la parte trasera de un armario ropero, bloquea completamente la entrada; simbólica y funcionalmente, el tirador se convierte en un instrumento para acceder al otro
En el Museo. Mientras los visitantes descienden por una escalera de las galerías del edificio Sabatini en busca del proyecto de Balka. La primera de este par de galerías ocupadas por la instalación es un enorme espacio sombrío, vacío excepto por tres estructuras semejantes a jaulas, rellenas de espuma de foam, que custodian las tres salidas. De la enorme puerta oscura, del extremo opuesto al umbral, emerge un sonido aullante. Aquellos que se aventuran en la negrura total que hay más allá se encuentran en un remolino de agitadas corrientes de aire, como sujetos de un asalto tanto visceral como aural (de forma reveladora, en uno de los bocetos que delineaban este espacio, Balka escribió la palabra “Purgatorio”). Más información Museo Reina Sofía…
Datos de interés:
Miroslaw Balka
ctrl
Fechas: 26 de noviembre – 25 de abril
Lugar:
Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos (Del 26 de noviembre al 25 de abril) y
Sala de Bóvedas, Museo Reina Sofía (Del 26 de noviembre al 20 de febrero de 2011)
Organización: Museo Reina Sofía
Comisaria: Lynne Cooke
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…