El comisario de esta ambiciosa exposición, Martín Almagro-Gorbea, la ha definido como un “viaje mágico a través del tiempo y el espacio”. “Nadie ha suscitado tanto interés como él”, aseguró. Uno de los iconos de la Antigüedad, Alejandro Magno creó el mayor imperio conocido hasta entonces, difundió la cultura griega y creó un nuevo orden mundial. En esta muestra arqueológica podremos descubrir una faceta de su vida desconocida y contemplar piezas que hasta ahora no habían sido exhibidas en España.
Película en 3D, “Alejandría, el sueño de Alejandro”
El recorrido comienza con la exhibición de la película en tres dimensiones “Alejandría, el sueño de Alejandro”. Creada especialmente para esta exposición, muestra, de una forma muy didáctica e ilustrativa, cómo era y qué significó en la época la ciudad fundada por Alejandro Magno al norte de Egipto.
A continuación, las diez salas en las que se divide la exposición nos adentran en cada una de las etapas del viaje de Alejandro por Asia. Entre los tesoros que el público podrá ver se encuentran retratos, relieves en ladrillos esmaltados de Babilonia, bronces, armas, monedas, o cerámicas. Grecia, el Imperio Persa, Babilonia, Asia Central o España son algunas de las regiones por las que avanzó el ejército de Alejandro Magno y que están representadas en la muestra.
Últimos hallazgos
Además, y para completar este gran proyecto, se han incorporado los últimos hallazgos de las excavaciones llevadas a cabo en regiones de Asia. Así, encontramos objetos del Museo Nacional de Tayikistán e incluso piezas procedentes de zonas tan delicadas como Afganistán, cedidas por el Museo Nacional de Kabul.
Esta muestra se une así a los grandes ciclos expositivos que han tenido lugar en el Centro de Exposiciones Arte Canal desde hace algunos años, ubicado en uno de los cuatro compartimentos del depósito de agua enterrado del Canal de Isabel II, en Plaza de Castilla. En total, más de dos millones de personas pasaron por “Guerreros de Xi’an”, “Faraón”, “Madrid, 2 de mayo 1808-2008” o “Star Wars. The Exhibition”.
Una de las grandes apuestas culturales de la región para este invierno que, con total seguridad, se convertirá en otro éxito de público. Esta nueva muestra del Canal abre sus puertas el viernes 3 de diciembre y en palabras del comisario se trata de “un precioso regalo de Navidad”. Además, y para completar la oferta cultural, se realizarán talleres para niños los fines de semana.
Irene G. Vara
Del 3 de diciembre al 3 de mayo
Centro de exposiciones de Arte Canal
Todos los días de 10.00 a 21.00 horas
24 y 31 de diciembre, hasta las 15.00 horas
25 y 1 de enero, cerrado
Entrada general (exposición y película), 6 euros
Entrada exposición, 3 euros
Talleres infantiles
Fines de semana y festivos
Bienvenida: de 10.00 a 14.00 horas y 16.00 a 19.00 horas
La Biblioteca de Alejandría: de 10.300 a 13.30 horas y 16.00 a 19.00 horas
El Genio Griego: de 10.300 a 13.30 horas y 16.00 a 19.00 horas
“Sus locos y sus bufones tienen menos de deformes que de profundamente humanos, a tal…
El museo Thyssen presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de…
El Museo Nacional del Prado, con la colaboración de Samsung y Radio 3, continúa las…
Centro Danza Matadero es el nuevo teatro de Madrid dedicado en exclusiva a la danza…
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid acoge este fin de semana el estreno…
COLECIONA 2025 dedica su XII Edición a la relación de distintos coleccionistas de arte contemporáneo…