Su pintura no se ajusta a ningún patrón hegemónico, dentro de la llamada movida que transcurre hacia lo que después se les ha conocido por el grupo de Los Esquizos (apodo creado por los artistas coetáneos catalanes – grupo Trama) se reúnen en torno a una realidad sofisticada. La Figuración Madrileña donde la ironía adquiere un especial protagonismo. El humor madrileño que Sigfrido expresa magistralmente en cada una de sus obras.
Junto a artistas como Carlos Alcolea, Chema Cobo, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Manolo Quejido o Javier Utray decidieron
La llamada Movida madrileña se manifestaba en la pintura, la música, el cine y la moda, en este contexto Sigfrido Martín Begué dejaba rienda suelta a su creación, dejando como herencia un rasgo artístico inconfundible, propio definido y compacto.
Entre sus diseños y escenografías recordamos el de El Barbero de Sevilla de Rossini, en el Palacio de Festivales de Santander; y en el Auditorio de Tenerife, Teatro Guimerá. También diseñó Zawawa Tancescka de V. Kurpinsky. II Barbiere di Sviglia, conmemorativo del Teatro Real de la Opera Wielki de Varsovia.
Diseñó y montó la exposición Andy Warhol y España, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En el Museo Reina Sofía se encargó del diseño y montaje de Los surrealistas en el exilio.
Descanse en paz este joven pintor que nos ha dejado en uno de los momentos más fructíferos de su carrera.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…