La Casa Encendida es un centro social y cultural de Obra Social Caja Madrid, un espacio abierto y dinámico, para todos los públicos, donde conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas con actividades educativas, de reflexión y debate. El centro cuenta con cuatro áreas de actuación: Solidaridad, Medio Ambiente, Cultura y Educación que se relacionan entre sí de forma transversal, lo cual permite a los distintos públicos enriquecerse mutuamente.
Además de la programación en torno a las cuatro áreas, La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid se ha consolidado como uno de los centros de formación no reglada más importantes de Madrid. En sus aulas se realizan una media de 500 cursos anuales, que van desde los dedicados a las artes –y en los que participan profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional – a los tecnológicos, enfocados al buen uso de las herramientas necesarias para la creación, pasando por cursos ofrecidos para miembros de organizaciones humanitarias o ambientales. En la misma línea de fomento de la creación y el desarrollo individual, La Casa Encendida cuenta con un amplio centro de recursos a disposición de los usuarios: Biblioteca, Biblioteca joven, Hemeroteca, Mediateca, Estudio de sonido y radio, Estudio multimedia, Laboratorio de fotografía, Punto de información al voluntariado
El Museo Reina Sofía y el Museo del Prado lideran la lista de instituciones destacadas de 2010. Ascienden el Museo Thyssen-Bornemisza, que ocupa el tercer puesto, La Casa Encendida y el Festival de Cine de San Sebastián.
En el barómetro se destacan Madrid y Cataluña por la calidad de su programación cultural. Entre las mejores ciudades en cuanto a calidad están Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla y San Sebastián. Y dentro del apartado de innovación el ranking es el siguiente: Barcelona, Madrid, Bilbao, Murcia, Valencia, Gijón, Sevilla, San Sebastián y León.
Todas las ramas de la cultura superan el aprobado, con un 6,1. Las disciplinas mejor valoradas son la gastronomía, la arquitectura y el diseño. El videoarte y la música popular son las menos valoradas.
La repercusión internacional de la cultura española obtiene de nuevo peores resultados, con una puntuación media de 4,8.
Más información: www.fundacioncontemporanea.com
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…