Categorías: ActualidadMadridTeatro

El festival Escena Contemporánea abandera un año más las propuestas escénicas más arriesgadas

Alberto Núñez, director del festival

Un invierno más, el festival Escena Contemporánea trae a la Comunidad de Madrid las expresiones escénicas y teatrales más novedosas. El teatro no convencional, las nuevas dramaturgias y las piezas multidisciplinares tendrán su espacio en esta edición, la undécima ya, que tendrá lugar del 27 de enero al 20 de febrero y que comprende 47 proyectos.

“La creación contemporánea no es algo tan extraño o alejado, sino que es más cercano al mundo real de lo que pensamos”, aseguró el nuevo director del festival, Alberto Núñez en la presentación a los medios. “Queremos huir de esa idea de consumo cultural”, explicó. Por eso “hemos intentado que sea un lugar de encuentro entre artistas, creadores, estudiosos y público interesado”.

De ahí que este año, se haya dado especial importancia a la reflexión sobre la ética del creador y del espectador, y se hayan fomentado los puntos de encuentro entre artistas y público. Por primera vez, se celebrará el Círculo de espectadores, encuentros abiertos donde se valorará la relación entre obra y público.

Encuentros informales
El bar (no podía ser de otra manera tratándose de Madrid) donde se reunirá el Círculo de espectadores será el Oeste Celeste (calle Buenavista, 18), en Lavapiés. Con menús muy económicos y programación especial para esos días, será el lugar de donde se mezclarán artistas, creadores y público.

Consejo de Dirección de Escena Contemporánea

Además, Escena Contemporánea amplía formatos y lenguajes. “Queríamos una libre circulación de lenguajes”, aseguro Alberto Núñez. La programación comprende instalaciones, danza, teatro, performance, vídeo, cine, fotografía, circo y conversaciones, y tendrán lugar en 21 espacios, entre salas alternativas, museos, galerías y centros de arte y cultura.

Vocación internacional
Artistas procedentes de trece países (desde Líbano a Sudáfrica) hablarán al público con otros códigos para favorecer una visión nueva de su universo creativo. Habrá espacio para las instalaciones de Carlos Marquerie, André Gingras o Regina Fiz. También para las obras de danza de Mal Pelo, Ana Buitrago, Elena Córboda o Vera Mantero. Encontraremos montajes teatrales de Marco Canale, Ana Pasadena o Metatarso y performances de Steven Cohen o del CSA La Tabacalera.

Este año, las subvenciones para el festival se han reducido considerablemente. En torno a un 6% por parte del Ministerio de Cultura y un 25%, por la del gobierno regional. De ahí que la política de precios asequibles sea otro de los puntos fuertes. Las entradas para los espectáculos costarán un máximo de 6 euros, y muchas de las propuestas serán gratuitas.

Irene G. Vara

XI Festival Escena Contemporánea
Del 27 de enero al 20 de febrero
www.escenacontemporanea.com

Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace