El drama de los «Desaparecidos» fotografiados por Gervasio Sánchez en La Casa Encendida

"Desaparecidos". Gervasio Sánchez

El MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) el CCCB (Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona) y La Casa Encendida presentan, de manera simultánea, la exposición «Desaparecidos» del fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959). Un extenso proyecto de fotografía documental sobre la desaparición forzosa realizado en diez países de América Latina, Asia y Europa, a lo largo de más de 20 años.

«El drama de los desaparecidos es universal», aseguró el fotógrafo durante la presentación de la muestra en Madrid, que añadió que es necesario «generar debate en la gente sobre el sufrimiento ajeno». Las tres exposiciones, independientes pero complementarias, suman más de 250 fotografías del autor y dos grabaciones audiovisuales que nos acercan la experiencia de testimonios de familiares de desaparecidos en diversos conflictos bélicos y procesos de represión.

El fotógrafo Gervasio Sánchez durante la presentación de la exposición

Según explicó la comisaria, Sandra Balsells, los dos objetivos fundamentales de la muestra son rescatar del olvido la memoria sepultada de miles de personales y denunciar el silencio cómplice de sus encubridores. «La idea es generar debate, no polémica», aseguró Balsells, que explicó lo complejo y laborioso del trabajo. «Este tipo de iniciativas solo se pueden hacer al margen de los medios de comunicación y fortalecen el fotoperiodismo», afirmó.

El proyecto más duro del autor

El autor de la imágenes se mostró muy satisfecho con el trabajo realizado y aseguró que la presentación ha sido «tal y como yo lo imaginé». Admitió también que este es el «proyecto más duro al que me he enfrentado en mi carrera profesional» y reconoció que «mi trabajo recoge solo una ínfima parte del drama», ya que «muchas veces, no hay objetivo que pueda captar la brutalidad».

El fotógrafo junto a la comisaria en la presentación de la muestra

Además, Sánchez aprovechó para hacer una reflexión sobre la situación del periodismo actual, que advirió en «sus horas más bajas». «La calidad del periodismo ha descendido de una manera preocupante -opinó-. Un país sin un periodismo de calidad es fácilmente manipulable».

Los desaparecidos en España

El autor adelantó también que durante los próximos años se va a dedicar a documentar el problema de los desaparecidos en España. «Un problema que aún no somos capaces de resolver», aseguró. La muestra que ahora se inaugura dedica un apartado a los desparacidos en nuestro país.

La triple exposición se inaugura en el MUSAC, el 29 de enero; en el CCCB, el 1 de febrero, y en La Casa Encendida, el 2 de febrero. Y se completa con la edición de dos libros. El primero, titulado Desaparecidos, incluye una selección de fotografías de la muestra. El segundo, Víctimas del olvido, recoge más de 300 retratos de familiares. «El desaparecido es la víctima, pero también lo son sus familiares», concluyó Sánchez.

Irene G. Vara

Actividades Paralelas

Mesa redonda «La búsqueda de desaparecidos»
CCCB, 8 de febrero

Jornadas «Desaparecidos»
La Casa Encendida, 9 y 10 de febrero

Mesa redonda. En torno a la exposición «Desaparecidos»
MUSAC, 4 de marzo

Mesa redonda «Aspectos filosóficos y políticos de la desaparición forzosa»
CCCB, 8 de marzo

Mesa redonda «El caso de España y Cataluña»
CCCB, 30 de marzo

Visitas por la exposición con el autor
MUSAC, 1, 2 y 3 de marzo a las 18.30 horas

Encuentro con Gervasio Sánchez
MUSAC, 2 de marzo

Seminario con Gervasio Sánchez sobre «Desaparecidos»
MUSAC, 1, 3 y 5 de marzo

Sobre el Taller «Desaparecidos», con Gervasio Sánchez
La Casa Encendida, del 14 al 17 de febrero, de 18.00 a 21.00 horas

«Desaparecidos». Gervario Sánchez
MUSAC: 29 de enero – 5 de junio de 2011
Avda. Reyes Leoneses, 24
Entrada libre

CCCB: 1 de febrero – 1 de mayor de 2011
Montalegre, 5
4,50 euros

La Casa Encendida: 2 de febero – 20 de marzo de 2011
Ronda de Valencia, 2
Entrada libre

Redacción

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace