El acto de entrega tuvo lugar ayer, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, después de que se conociese el fallo de la Academia el pasado 30 de mayo, coincidiendo con la festividad de su patrono, San Fernando.
Antonio Bonet Correa, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, hizo entrega de la medalla a Alberto Manzano, Presidente del Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE. Durante el acto intervinieron también Fernando de Terán Troyano, Secretario General de la Real Academia de Bellas Artes, y Francisco Calvo Serraller, Académico numerario de la misma.
En su intervención Alberto Manzano agradeció esta distinción, “ya que implica que la institución española más docta y relevante en el campo de la Bellas Artes valora positivamente la utilidad social de las acciones que estamos llevando a cabo, y esto es muy importante para nosotros”.
Además, destacó que en el caso de MAPFRE la actividad fundacional responde a un principio, muy arraigado en su cultura: “que las empresas deben contribuir al progreso y al bienestar de la Sociedad por una doble vía: mediante una gestión empresarial honesta, que cree riqueza, y que además devuelva a la Sociedad una parte de los beneficios que se obtienen, a través de actividades no lucrativas y socialmente útiles”.
Alberto Manzano expresó su agradecimiento a todas las personas que han contribuido a esta distinción con su participación en la gestión de FUNDACIÓN MAPFRE en los últimos 30 años: órganos de gobierno, consejo asesor, directivos, empleados, colaboradores y, en especial “al público que asiste a nuestras actividades, que son los que dan sentido a nuestro quehacer”.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, después de una etapa inicial de rodaje bajo Felipe V, aprobó sus estatutos definitivos en 1752 bajo el reinado de Fernando VI. Sus actividades giraron en torno a la Escultura, Pintura, que incluía el Grabado, y Arquitectura. En 1873 se incorporó la música como una nueva sección a la que se sumaría, en 2004, la de Nuevas Artes de la Imagen (fotografía, cinematografía, diseño y otras formas análogas de expresión artística), completando así las cinco secciones actuales. La Academia cuenta además con una Comisión de Monumentos dedicada específicamente a la defensa y protección del Patrimonio Histórico. Tiene su sede en el antiguo Palacio de Goyeneche, en la Calle de Alcalá número 13 de Madrid, donde exhibe sus magníficas colecciones de pintura, dibujo, escultura y grabado, además de la Biblioteca, Talleres de Estampación y de Vaciados.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…