Este proyecto supone la culminación del Plan Director de los Monasterios Emilianenses, que fue un compromiso adquirido ante la UNESCO tras la declaración de los Monasterios de Suso y Yuso como Patrimonio de la Humanidad en el año 1997, y ha devuelto todo su esplendor al templo. “Es un espacio realmente asombroso”, ha reconocido el Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, durante el acto.
La restauración de la iglesia fue impulsada a partir de un convenio de colaboración suscrito en 2005 entre la Fundación San Millán de la Cogolla, la Fundación Caja Madrid y la Orden de los Agustinos Recoletos. La inversión efectuada en la restauración integral de la iglesia ha ascendido a 4.600.000 euros, de los cuales la Fundación San Millán de la Cogolla ha aportado dos millones; la Fundación Caja Madrid, otros dos millones y la Orden de los Agustinos, los 600.000 euros restantes.
El proyecto de restauración se ha basado en un exhaustivo análisis y diagnóstico previo del edificio y de sus bienes de arte mueble a cargo de un equipo interdisciplinar, coordinado por la Fundación Caja Madrid. Cabe destacar la excavación arqueológica realizada en los años 2008 y 2009, en la que aparecieron los restos de las fábricas medievales de la iglesia románica del siglo XI, de la que solo se tenía constancia documental. También se ha podido documentar la ocupación del suelo donde se ubica la iglesia desde la prehistoria hasta nuestros días.
El Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, por su parte, ha resaltado la colaboración “enriquecedora y beneficiosa” entre instituciones para devolver su esplendor “a uno de los templos monásticos más relevantes del patrimonio histórico español”. En este sentido, ha señalado que el mecenazgo empresarial ha contribuido a que lo que hace trece años era un objetivo sea hoy una realidad: la culminación del Plan Director de los Monasterios Emilianenses.
Las obras de la iglesia de Yuso, que comenzaron en noviembre de 2007, tras dos años de estudios previos y redacción de proyectos, han consistido en la restauración de fábricas, con el saneamiento y ventilación del subsuelo, la restauración de solados, la restauración de basamentos de pilares, la consolidación de pilares y muros, la restauración de paramentos verticales y bóvedas de capillas laterales, la restauración integral de todas las capillas (de San Agustín, de Montserrat, de las Reliquias, de San José y la Capilla Parroquial) y el retejado puntual y selectivo en las cubiertas.
Los talleres educativos continuarán hasta 2012
La concepción de esta iniciativa como un proyecto cultural ha permitido optimizar los recursos científicos, técnicos y económicos disponibles para resolver no solo los problemas de conservación del monumento, sino para transmitir a la sociedad los valores y significados inherentes al conjunto emilianense y las facetas culturales con él relacionadas, y para crear una conciencia social sobre el patrimonio y su conservación.
Para ello, como parte del proyecto de intervención, la Fundación Caja Madrid diseñó un Plan de Comunicación y Difusión, una de cuyas acciones principales ha sido la organización de talleres educativos sobre patrimonio para los colegios de La Rioja. Gracias a estos talleres, durante los cuatro años de trabajos de restauración, más de 3.600 alumnos han podido conocer los valores históricos y arquitectónicos del Monasterio, así como los procesos de restauración llevados a cabo en el conjunto.
Con el apoyo de las instituciones promotoras, el Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha anunciado que la Fundación San Millán de la Cogolla va a continuar en los próximos años con estos talleres educativos para los colegios riojanos, “gracias a una ayuda del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja”.
Fundación San Millán de la Cogolla
La Fundación San Millán de la Cogolla es una institución sin ánimo de lucro, que tiene por objeto favorecer la protección y cuidado del medio natural de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad en San Millán de la Cogolla y de los monasterios de Suso y Yuso; investigar, documentar y difundir los orígenes de la lengua castellana y promover el uso de las nuevas tecnologías para la actualización del castellano en el mundo, así como fomentar el desarrollo social, económico, cultural y turístico de San Millán de la Cogolla y su entorno.
Fundación Caja Madrid
Desde su creación en 1991, la Fundación Caja Madrid orientó una parte de su actividad y recursos a la conservación del Patrimonio Artístico Español. Desde entonces se han destinado a este programa más de 194 millones de euros, lo cual convierte a la Fundación Caja Madrid en la institución privada sin ánimo de lucro que más atención dedica al patrimonio histórico en España.
Orden de los Agustinos Recoletos
Los Agustinos Recoletos son una orden religiosa, presente en el Monasterio de Yuso, que dedica su vida a la oración y al trabajo y que atiende pastoralmente a los pueblos del valle, investiga en la biblioteca y archivo y estudia, atiende visitas y cuida de sus enfermos y mayores, además de promover proyectos solidarios.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…