Mientras, el pueblo llano, con su imaginación inagotable, se encargaba de suministrar las formas coreográficas y musicales con los que se construyeron, mediante una evolución más o menos rápida, las estilizadas danzas cortesanas y teatrales: minués, rigodones, contradanzas, valses, fandangos, seguidillas y otras mil formas de la danza se ejecutaron antes en las fiestas campesinas y en las tabernas que en los salones y escenarios teatrales.
Esta exposición pretende dar a conocer la excelente colección de libros de danza de esa época que conserva la Biblioteca Nacional de España, procedentes en su mayor parte de la antigua Biblioteca Real y de la colección que formó Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), conocido compositor, musicólogo y bibliófilo, hijo y nieto de bailarines, que a su muerte legó a la institución su extraordinaria biblioteca musical.
José Carlos Gosálvez Lara, director del Departamento de Música y Audiovisuales, ha realizado una laboriosa selección bibliográfica y redacción de textos a partir de su obra: La danza cortesana en la Biblioteca Nacional. Madrid : Biblioteca Nacional, 1987. [38] p.
MUSEO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
Sala de las Musas
Del 8 de febrero al 8 de mayo de 2011
Entrada libre y gratuita
Horario de martes a sábado de 10 a 21. Domingos y festivos de 10 a 14
Últimos pases 30 minutos antes del cierre
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…