Categorías: ActualidadARCO

El arte contemporáneo, solidario con Haití

Se ha presentado en ARCO la iniciativa Arte por Haití, que Solidaridad Internacional pone en marcha con la colaboración de La Casa Encendida (Obra Social Caja Madrid).

Hace un año ya que Solidaridad Internacional comenzó una intensa actividad de sensibilización y movilización social en torno a Haití. La emergencia del terremoto de enero de 2010 centró la atención internacional en este país, en el que la organización lleva trabajando desde 2005, focalizada en garantizar el derecho a la alimentación, apoyando la producción local de alimentos (agricultura, ganadería y pesca), a través de un conveniocon la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.

En este momento, es necesario ahondar este esfuerzo, tanto en el trabajo en desarrollo como dando a conocer las circunstancias en las que se desarrolla la vida de la población haitiana, así como el esfuerzo que la sociedad civil realiza para salir adelante con el apoyo de ONG como Solidaridad Internacional.

Arte por Haití pretende conseguir apoyos para este trabajo y recordarnos que Haití sigue existiendo, y que más allá de la emergencia sigue siendo necesario apoyar a la población de Haití en su trabajo por un desarrollo sostenible.

Más de treinta artistas plásticos, escultores, fotógrafos y dibujantes de cómic, se han unido ya donando sus obras para esta iniciativa. El conjunto de obras donadas integrará una exposición que se podrá visitar del 29 al 31 de marzo, en el patio central de La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2 Madrid). En la muestra hay obras de Luis Gordillo, Fernando Renes, Miguel Ángel Blanco, Hisae Ikenaga, Abigail Lazcoz, Rosell Messeguer, Garicoitz Cuevas, Joana Villaverde, Sergio Bleda y hasta 30 relevantes artistas del panorama contemporáneo.

Posteriormente, el 31 de marzo a las 19 h, tendrá lugar en el mismo espacio una subasta benéfica cuya recaudación será destinada a apoyar los proyectos de desarrollo que Solidaridad Internacional tiene en marcha en el Departamento Sudeste de Haití. Los precios de salida en la subasta van desde los 100 euros de una viñeta de cómic de Alex Sanvi, hasta los 3.000 de “Anónimo A2”, de Claudio Zirotti.

La subasta se realizará únicamente de forma presencial, aunque existe la posibilidad de adelantar las pujas online desde el 21 hasta el 30 de marzo a las 20 h, a través de la web de Sala Retiro, la sala de subastas de Caja Madrid.

Hasta el 10 de marzo, Solidaridad Internacional admite donaciones de obras que se puedan sumar a esta iniciativa.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

22 horas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

23 horas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

24 horas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

24 horas hace

Los hayedos declarados Patrimonio Mundial tendrán una gestión coordinada

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…

1 día hace