Si existe una realidad política que suponga a la vez: una realidad extendida en todo Occidente y, por contagio febril, en todo el mundo; y también un problema crítico y esencial de la vida política y social actual, éste es el Estado.
Dalmacio Negro aborda el primer tratamiento integral de esta realidad política, partiendo de la descripción de sus orígenes históricos y sus presupuestos filosóficos, seguido de un cuidadoso análisis de su evolución concreta en la historia, haciendo para ello un exhaustivo inventario de sus distintas manifestaciones, hasta su rostro actual: el Estado Minotauro.
Éste es un libro de hallazgos continuos, pues explica y muestra con una visión integradora el porqué profundo del estado actual del mundo occidental. Especial mención merece su síntesis de la Monarquía Hispánica y de su proceso de estatalización, así como la tratamiento de la relación entre Estado e Iglesia. En definitiva, el Profesor Dalmacio Negro plantea como el Estado, de ser una forma política más ha pasado a ser «la categoría occidental», el marco de toda actuación política anulando no sólo la riqueza de la tradición política que le precedía sino también las energías, iniciativa y creatividad de una sociedad asfixiada, que a cambio de seguridad se ha dejado debilitar de forma inversamente proporcional al fortalecimiento progresivo y siempre creciente del Estado.
Lejos de ser un mero ejercicio académico, este libro aporta las claves necesarias para toda tarea política, de cualquier tendencia, que tenga a la libertad política como un prius, única receta verdaderamente alternativa al ocaso, ya anunciado por el autor, de este modo asfixiante de hacer política que nos ha tocado a los hombres del mundo Occidental.
Dalmacio Negro es un representante de lo mejor de la Universidad española pues su erudición muestra la existencia de una sabiduría que parecía reservada a tiempos pasados. Sin duda es un pensador original y profundamente independiente y por ello, rara avis, libre.
Dalmacio Negro Pavón (Madrid, 1931) es catedrático de Ciencia Política en la Universidad CEU San Pablo. Miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, es autor de numerosos ensayos, artículos, colaboraciones en obras colectivas y ediciones de clásicos del pensamiento político. Ha publicado Liberalismo y socialismo. La encrucijada intelectual de Stuart Mill; Comte: positivismo y revolución; El liberalismo español. Una Antología; La tradición liberal y el Estado; Gobierno y Estado; Lo que Europa debe al cristianismo; El Estado en España; La situación de las sociedades europeas. La destrucción del êthos y el Estado y El mito del hombre nuevo.
Título: Historia de las formas de Estado. Una introducción.
Autor: Dalmacio Negro Pavón.
Editorial: El Buey Mudo.
Año 2010.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…