La Bética en el concierto del Imperio Romano
La disertación del nuevo Académico versó sobre La Bética en el concierto del imperio romano. Roma organizó la distribución de los recursos del imperio en beneficio de la plebe de Roma y del ejército, los dos pilares fundamentales sobre los que se basaba el poder del Emperador. Esta necesidad de redistribuir los recursos alimentarios del imperio creó una serie de relaciones entre las diversas provincias y Roma y también entre las diversas provincias entre sí. Este sistema de relaciones ha sido definido por el Prof. Remesal como de “interdependencia provincial”. Desde su punto de vista, es necesario reestudiar la evolución política del imperio romano desde esta perspectiva.
Los estudios del profesor Remesal, dedicados, en particular, a la producción y comercio de alimentos, en especial del aceite de oliva de Andalucía, de la Bética, han puesto de manifiesto de qué modo se desarrolló la política alimentaria del Imperio Romano y de qué modo ésta intervino en el desarrollo general de la evolución político administrativa y social del Imperio. En particular, ha estudiado la distribución de alimentos en Roma capital y al ejército romano en Germania.
La provincia romana de la Baetica (correspondiente a la actual Andalucía) era rica en recursos minerales y productos agropecuarios y marinos. La Bética había caído bajo el poder romano en 206 a.C., las buenas condiciones de la provincia había atraído a muchos colonos y negociantes itálicos, de manera que a finales de la república romana y a inicios del imperio era ya una zona perfectamente integrada en el mundo romano.
Cuando César conquista la Gallia y Germania un nuevo mundo se abre para los intereses romanos, a partir de ahora será preciso mantener al ejército allí acantonado. Cádiz, la ciudad marinera de occidente estaba en condiciones de poder transportar por el atlántico y el Mediterráneo los abundantes productos del valle del Guadalquivir.
En el discurso expuso los diversos momentos en que se manifiestan la interacción entre el desarrollo de la Bética y los intereses de Roma, así se dedica un amplio capítulo a estudiar la producción y el comercio del aceite bético, industria sobre la que se basó en gran medida el desarrollo de la Bética y de sus gentes.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…