La Real Banda también quiso rendir homenaje al mundo celta estrenando la marcha «Saint Patrick’s New York Parade», compuesta por el director de la Real, Xosé Lois Foxo, cuya melodía funde sones gallegos e irlandeses para conmemorar el hermanamiento del pueblo celta. Es la primera vez en los 250 años de historia de la Parada que una formación interpreta en el desfile una obra creada expresamente para la Saint Patrick’s Parade. Como remate del desfile, Xosé Lois Foxo hizo entrega de la partitura de la obra a los organizadores de la marcha.
A lo largo de cuatro horas la Real Banda de Gaitas desfiló junto a otras formaciones celtas por la Quinta Avenida, interpretando para los miles de neoyorquinos que atiborraban la calle un total de 11 marchas, entre las las cuales destacan «God bless América», «Danny boy» y «Full of joy», unidas a marchas célticas y galaico-chinas, y a temas gallegos como «Pasacorredoiras de Poio», «Muñeira de la Pontesampaio» o la «Muñeira de la TVG», entre otras.
La Real Banda, la más internacional de todas las formaciones musicales de Galicia, recibió al término del desfile la enhorabuena de las autoridades de Nueva York y de la Parada, así como de representantes de la colectivo gallego en Estados Unidos, entre ellos, de la «Fundación Pro Real Banda Saint Patrick Parade», creada por destacados empresarios gallegos emigrados en diferentes países de América Latina y Estados Unidos para promover, promocionar y financiar el trabajo de difusión de la música y de la cultura gallega que la Real Banda lleva por el mundo.
La larga trayectoria de la Real Banda la llevó a actuar en los más importantes escenarios del mundo: Yakarta, Nagasaki, Chicago, Sidney, y recientemente en China, siendo la primera vez en la historia que un grupo artístico y musical actuaba en la Gran Muralla China. Integrada por 60 gaiteros y percusionistas, la Real Banda constituye la máxima expresión artística de los quince mil alumnos que estudian gaita en la Escuela Provincial de Gaitas de la Diputación de Ourense. La formación luce los clásicos trajes gallegos de gala del siglo XVIII, y, en ocasiones especiales, el viejo traje tudense de origen medieval. Su repertorio está constituido por las melodías más representativas de la tradición musical de Galicia y países del área céltica, completándose con obras de distintas culturas del mundo.
“Sus locos y sus bufones tienen menos de deformes que de profundamente humanos, a tal…
El museo Thyssen presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de…
El Museo Nacional del Prado, con la colaboración de Samsung y Radio 3, continúa las…
Centro Danza Matadero es el nuevo teatro de Madrid dedicado en exclusiva a la danza…
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid acoge este fin de semana el estreno…
COLECIONA 2025 dedica su XII Edición a la relación de distintos coleccionistas de arte contemporáneo…