Categorías: ActualidadBibliotecas

La Real Academia de la Historia presenta la Nueva Historia de la democracia

“El mundo ha sido siempre un lugar peligroso y la democracia es un intento de disminuir la conflictividad hasta límites aceptables y de hacer menos dramático el cambio de poder: no otra cosa.”

La Real Academia de la Historia presenta el próximo jueves 18 de mayo el  libro “Nueva Historia de la democracia. De Solón a nuestros días” de Francisco Rodríguez Adrados. La presentación contará con la intervención de Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, Carmen Iglesias Cano, Luis Alberto de Cuenca y Prado, y,  Francisco Martínez Soria.

Salvo en contadas excepciones residuales, la democracia es el régimen por todos aceptado, aunque con variantes de fondo muy grandes y con riesgos varios. Varía su relación con varios fenómenos políticos dentro de un mundo globalizado, pero diverso y contradictorio: fenómenos de unificación más o menos avanzados (como el de la Unión Europea) o de desin­tegración más o menos avanzada también, como los fenómenos autonomistas y separatistas. Y con variantes populistas, y con difíciles relaciones con el islamismo.

La evolución de una democracia en sentidos antidemocráticos, aunque conserve formalmente el nombre, es un hecho de todos los días. Ya Platón, en su República, señalaba la existencia de democracias corruptas que degeneran en tiranías, como inversamente ciertas tiranías caen dejando paso a la democracia. Y todo ello dentro de un carnaval de nombres. En definitiva, dentro del nombre de democracia, se encuentran democracias reales, otras que lo son solo de nombre, otras ideales: ideales para muchos o todos, o bien ideales imposibles y aun detestables. Peros siempre con esa  ingénita capacidad de cambio de la democracia, en sus variantes reales o buscadas.

Francisco Rodríguez Adrados. Nacido en Salamanca en 1922, Francisco Rodríguez Adrados cuenta con una vasta trayectoria intelectual que le sitúa en un puesto de honor dentro de la cultura española de los últimos años. Helenista, indianista, lingüista e historiador, es Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y miembro de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia, de la Academia de Atenas y de la Academia Argentina de las Letras. Autor de numerosas obras, entre  ha publicado artículos en los principales periódicos y revistas especializadas.

Datos de interés:

Presentación del libro “Nueva Historia de la Democracia. De Solón a nuestros días” de Francisco Rodríguez Adrados
Día: Jueves, 18 de mayo de 2011
Hora: A las 19:00 h.
Sede: Real Academia de la Historia. C/ Amor de Dios, 2. Madrid. http://www.rah.es/

Ficha técnica
Fecha de publicación: 24/03/2011
544 páginas
ISBN: 978-84-344-6973-0
Código: 10001583
Formato: 16 x 24 cm.
Encuadernación: Rústica con solapas
Colección: Ariel
María Jesús Burgueño

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

3 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

1 semana hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

1 semana hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

1 semana hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

1 semana hace