Bajo el título Interfaces. Retrato y comunicación, este año el festival se centrará en el retrato, género fundamental en la historia de la fotografía. El rostro será el elemento central, como elemento portador de la identidad del individuo y que articula identificación, carácter y personalidad. En definitiva, veremos el rostro como máquina de comunicar y que la fotografía ha captado esa comunicación gracias a su capacidad de congelar expresiones y secuenciarlas.
El vocablo interface se ha escogido para PhotoEspaña porque alude al poder de comunicación del rostro: las caras como espacios que se tocan y donde la información puede compartirse e intercambiarse. De esta manera, el festival discutirá el rostro como una zona de interacción, explorando los límites y fricciones de esa comunicación. En este sentido, el nuevo comisario del certamen, Gerardo Mosquera afirmó que “vivimos en una era del retrato”. “Nos tomamos fotografías de identificación continuamente”, añadió.
Gran exposición colección en el Teatro Fernán Gómez
Este año, la gran exposición colectiva de PhotoEspaña, Face Contact, se realizará en el Teatro Fernán Gómez y girará en torno a este género. En total, se exhibirá el trabajo de 31 artistas que han trabajado el retrato. Hans-Peter Feldmann, Shilpa Gupta, Mona Hatoum, Cristina Lucas o Liliana Porter estarán presentes.
Además de las exposiciones preparadas, y continuando su política de participación, el festival fomentará la implicación del público con actividades fuera de las salas. Habrá talleres de fotografía, visionados de porfolios, debates, clases magistrales, visitas guiadas, programas educativos, proyecciones y acciones en la calle. Internet tendrá un papel fundamental en esta edición, gracias a concursos y exposiciones on line.
Clases magistrales en el Campus PHE
Una de las citas más relevantes, dentro del programa de formación, será un año más el Campus PHE, que el festival y la Comunidad de Madrid
No solo la capital española será testigo de los proyectos preparados. Lisboa, Cuenca y Alcalá de Henares serán también sedes del festival, que será inaugurado por la Reina Doña Sofía en el Jardín Botánico.
La Fundación Canal, Matadero Madrid, el Museo Reina Sofía, la Fundación Lázaro Galdiano, la Casa de América, el Instituto Cervantes, el CaixaForum, la Fundación Antonio Pérez, la Fnac, el Hotel Palace o el Museo de la Ciudad son algunas de las instituciones que participarán en el festival con exposiciones y actividades.
Además del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, más de 60 instituciones, entre fundaciones, empresas, embajadas, centros culturales o museos, colaboran y apoyan este evento cultural.
Irene G. Vara
PhotoEspaña 2011
XIV Festival Internacional de Fotografía y Artes visuales
Del 1 de junio al 24 de julio, Madrid
Directora: Claude Bussac
Comisario General: Gerardo Mosquera
Toda la programación en www.phe.es
Pies de foto:
Ron Galella
Windblown Jackie
7 de octubre de 1971: Nueva York, NY. Jackie Onassis paseando por la Madison Avenue.
© Ron Galella
Beautiful Agony
Lauren Olney & Richard Lawrence, 2004-actual
Cortesía / Courtesy: beautifulagony.com
Al-Fayym
Retrato de momia de un sacerdote. Hawara, Egipto, periodo romano, c.140-160 d.C./
© The Trustees of the British Museum. All rights reserved
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…