Van der Weyden pintó El Calvario en torno a 1460 y a mediados del siglo XVI la obra pasó a formar parte de las colecciones reales españolas. Los diversos avatares sufridos por el cuadro, que incluyen el traslado forzoso a Madrid durante la invasión napoleónica, han tenido sus consecuencias en el estado de conservación de esta excepcional pieza.
Ya en la década de los 40, el Museo del Prado llevó a cabo una importante restauración de El Calvario, que permitió valorar las relativas buenas condiciones en que se encontraba la obra. Ahora, se pretende que el estudio técnico, junto con la aplicación de las nuevas tecnologías, permitan devolver a la tabla su aspecto original. Macrofotografías, reflectografías infrarrojas, radiografías o análisis estratigráficos son algunas de las técnicas que utilizarán.
Complejidad del soporte
El soporte es estructuralmente frágil. En una primera impresión solo se aprecia una grieta que divide el cuadro en dos mitades, pero tras un estudio más profundo, se podrían encontrar más fisuras. El bastidor de pino en retícula, que genera unas enormes tensiones sobre la tabla, habría impedido el movimiento natural de la madera y provocado estas grietas.
En cuanto a la capa pictórica, se observan daños agudizados por las distintas limpiezas. El deterioro más importante se concentra en la mitad inferior. A simple vista se pueden ver densos repintes amarillentos que cubren tanto las pérdidas como la pintura original. Una vez concluida la intervención, que se calcula que llevará unos dos años, la obra se exhibirá en el Museo del Prado durante tres meses antes de su regreso a El Escorial.
Irene G. Vara
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…