En el Pabellón Infantil y Juvenil de la Feria del Libro, que este año tiene por título A Alemania se va por aquí, los niños podrán acercarse a la literatura alemana a través de una exposición de libros y actividades como cuentacuentos y manualidades. Además, conocerán a autores e ilustradores, como Joachim Friedrich y Birte Müller. En el Goethe-Institut Madrid se puede visitar paralelamente una exposición de la obra de esta ilustradora.
El Pabellón de la Comunidad de Madrid, bajo el lema ComicKultur, albergará la exposición Cómic, Manga & Co, en la que se podrán contemplar obras de artistas de cómic de Alemania y España. El artista alemán Ulf K. también visitará la Feria del Libro para charlar con sus fans.
Un espacio de reflexión gráfica para el cartel de la Feria
El diseñador madrileño Alberto Corazón, Premio Nacional de Diseño en 1989, ha sido el elegido este año para diseñar el cartel de la Feria del Libro de Madrid 2011. El diseñador madrileño ha comentado que “con las buenas lecturas, sigo teniendo la evidencia cinestésica, física, de estar ascendiendo, no por elevación, sino pisando peldaños. A veces unos pocos peldaños, otros una escalera sin fin”. Corazón dice sentir desaparecer “el entorno, el ruido, el calor y el frío, el tiempo, la memoria se suspende, pisas el siguiente escalón” al sumergirse en un libro. “Cuando has terminado la lectura, durante unos instantes, lo que te rodea se ha transformado. No eres el mismo que el que comenzó esa lectura. Sientes la nostalgia de la ascensión. Esa nostalgia es la que nos empuja hacia un nuevo libro. Hacia una nueva escalera”.
Corazón considera que “el cartel ya no es el grito en los muros, que reclamaba el siglo XX. El cartel es ahora, para mí, un espacio gráfico de reflexión. O quizá mejor, de reflexión gráfica. Evitemos lo obvio, propongamos una poética”. Así, Corazón mantiene que no puede explicar el porqué de su diseño ya que es solo un punto de partida, “cada mirada verá cosas diferentes”.
Actividades para todos los públicos y firmas de autores
Más de 300 actividades se desarrollarán durante los 17 días que dura la Feria: encuentros con escritores, mesas redondas, conferencias, debates, presentaciones de libros, cuentacuentos, actividades de fomento a la lectura… Todas estas actividades se celebrarán en los siguientes pabellones: Pabellón de la Comunidad de Madrid, Pabellón Fundación Círculo de Lectores, Pabellón Carmen Martín Gaite, Pabellón de las Universidades Públicas Madrileñas y UNED, Pabellón Infantil Fundación MAPFRE y Pabellón Infantil y Juvenil Feria del Libro de Madrid A Alemania se va por aquí.
Las casetas de los expositores albergarán las tradicionales firmas de autores, sin duda uno de los grandes atractivos de la Feria para sus visitantes. Las firmas se concentrarán fundamentalmente en los tres fines de semana y se pueden consultar en el apartado FIRMAS en www.ferialibromadrid.com
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…