Categorías: No sólo arte

La ironía política de los dibujos de prensa en una exposición en el Instituto Francés

El Instituto Francés de Madrid se llena de dibujos y viñetas gracias a la exposición Cartooning for peace (Dibujando por la paz), en la que se exhiben unos cien trabajos llenos de ironía publicados en la prensa francesa y española sobre los temas de candente actualidad. La primavera árabe, la crisis financiera, los terremotos de Japón o las dificultades económicas europeas están presentes en esta muestra que estará abierta al público hasta el próximo día 3 de junio.

Aunque se pueden ver dibujos de numerosos viñetistas, el francés Jean Plantureux, más conocido como Plantu, es el artista invitado de la muestra en torno al cual se agrupan los demás. Plantu, uno de los más reconocidos dibujantes de la prensa francesa, entró en el diario Le Monde en el año 1972 con un dibujo sobre la guerra de Vietnam. Además, ha colaborado con el diario Phosphore y con l’Express.

Durante la presentación de la exposición, Plantu afirmó que “el dibujo es un lenguaje universal y una herramienta de reivindicación espontánea”. El dibujante reconoció que un dibujo puede llegar a ser “molesto”. “La nube peligrosa no es la del volcán, sino la de lo políticamente correcto”, opinó. Además, Plantu mostró su satisfacción de poder compartir espacio con viñetistas españoles. “Me gusta poder acercarme al modo de trabajar de los dibujantes españoles y poder compartir la visión gráfica de los temas de la política europea y mundial”, aseguró.

La muestra se ha organizado en colaboración con la Asociación Cartooning for peace, una agrupación de caricaturistas, creada por Plantu, que trabaja para fomentar los intercambios sobre la libertad de expresión y que reconociera la labor periodística de los dibujantes de prensa. La asociación, que presta su nombre a la exposición, nació en el año 2008 y tiene sede en la ONU.

“En Cartooning for peace hemos intentado reunir a dibujantes de todas las creencias y también ateos y agnósticos”, explicó Plantu, que añadió que “intentamos  no molestar a ningún credo, pero con los intolerantes no tenemos piedad”. Dibujantes como Kap, de La Vanguardia, o El Chico Triste, de Tot Tarragona, son algunos de los dibujantes que le acompañan.

Irene G. Vara

Cartooning for peace
Del 24 de mayo al 3 de junio
Instituto Francés de Madrid
C/ Marqués de la Ensenada, 10

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace