La antigua Sinagoga mayor de Segovia. Museo Sefardí

“La antigua Sinagoga mayor de Segovia: Ricardo de Madrazo y la Iglesia del Corpus Christi”

Se clausura el ciclo ‘Pieza del mes’ en el Museo Sefardí el próximo domingo, a las 12:00 horas.

En los meses de mayo y junio Luis Gordo Pelaez y Raúl García Girón rescatan una de las obras más singulares del Museo, una pequeña acuarela ejecutada en 1883 por Ricardo Federico de Madrazo y Garreta.

La obra representa la vista del interior de la antigua Sinagoga Mayor de Segovia, reconvertida a comienzos del siglo XV en templo cristiano bajo la advocación del Corpus Christi. La singular belleza de aquella fábrica bajomedieval, tal como aún se conservaba antes del incendio que la devastó unos años más tarde, a fines del siglo XIX, fue plasmada en esta “Pieza del Mes”.

En el espacio urbano que ocupaban las juderías, a menudo bastante limitado y con un trazado viario sinuoso y estrecho, se diferenciaban diversas zonas para uso público y privado. Además del espacio de las viviendas, existían áreas dedicadas a actividades comerciales y artesanales, tales como la carnicería y el horno, a la par que lugares dedicados al culto y rituales judaicos. Entre estos últimos espacios sagrados destacaban las sinagogas y de ellas la mayor o principal solía ocupar un lugar privilegiado dentro del entramado urbano de la judería. Las sinagogas de la España medieval fueron construcciones habitualmente reducidas, dado su impedimento para sobrepasar en alzado a los templos cristianos, erigidas en planta cuadrada o rectangular y carentes de cualquier elaborada decoración en su exterior. El control y restricciones que la Corona y la Iglesia imponían sobre cualquier nueva edificación o en la reparación de dichas sinagogas condicionaba con frecuencia diversos aspectos referentes a su construcción y emplazamiento. Ya desde mediados del siglo XIII el Papa Inocencio IV había establecido que las sinagogas no podían sobrepasar en altura a las iglesias.

Datos de interés
Destinatarios: público en general.
Museo Sefardí. Gran Sala de Oración. (Calle Samuel Leví s/n  – 45002 Toledo)
Días y horario: 10 de abril, 8 de mayo y 5 de junio. 12:00 horas. Duración aproximada: 30 minutos.
Inscripción: actividad gratuita (aforo limitado a 20 personas). Imprescindible inscripción previa en el teléfono 925 22 36 65 (ext. 2) o en el correo electrónico difusion.msefardi@mcu.es.
http://museosefardi.mcu.es

Redacción

Entradas recientes

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

1 día hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

1 día hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

1 día hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

1 día hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

1 día hace