Las grabaciones que se ofrecen están recogidas en el catálogo impreso Catálogo de discos de 78 rpm de la Biblioteca Nacional (1988). En éste se describen 6.507 obras que ya han sido digitalizadas y que se irán publicando para su escucha en “streaming”. Esta primera entrega corresponde a una selección de las producidas entre 1924 y 1943, que abarcan todos los géneros musicales (óperas, sonatas, pasodobles, tangos, zarzuelas, canciones populares, fox-trot), editados por algunas de las compañías más importantes como La Voz de su Amo, Odeón o Columbia.
La colección completa de discos de pizarra está formada por unas 21.000 piezas procedentes de compra, donativo y depósito legal. El equipo de la BDH, en colaboración con el Departamento de Música y Audiovisuales, seguirá digitalizando todo el material sonoro y subiéndolo a la red. Los archivos más remotos están fechados en 1900 y fueron producidos por la productora francesa Pathé. Entre los más destacados se encuentran un fragmento de La Bohème de Puccini y monólogos de humor de otras productoras extranjeras como La cáscara de pepino de Pinedo. La obra española más antigua corresponde a un fragmento de La Dolores del maestro Bretón, interpretada por Florencio Constantino.
Biblioteca Nacional Fondos Sonoros
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…