La magia invade la Biblioteca Nacional con una exposición de literatura sobre ilusionismo

Los magos han cautivado la imaginación de generaciones de personas a lo largo de los siglos y pocos escapan a la fascinación que provocan, y continúan provocando, sus trucos. Ahora, parte de sus técnicas, sus métodos y su historia queda al descubierto en la exposición La magia en la Biblioteca Nacional, que propone un recorrido cronológico y temático por la literatura impresa del mundo del ilusionismo y la prestidigitación.

La muestra reúne más de un centenar de piezas procedente de los fondos de la propia Biblioteca Nacional, de la Real Academia de la Historia y de la Fundación Universitaria. Pero sin duda, si esta exposición ha sido posible es gracias a Rafael Amieva, apasionado de la magia y poseedor de una de las colecciones más importantes de España de libros y objetos de magia.

Amieva, que además es el comisario de la exhibición, ha cedido interesantes libros, postales, fotografías, grabados, cromos, naipes y otros objetos relacionados con la magia. “A pesar de ser una exposición de libros, hemos conseguido que sea muy divertida, amena y familiar”, asegura. El recorrido se ameniza con diversos juegos de ingenio, de acertijo o de habilidad, como un proyector que permite al visitante demostrar su destreza haciendo sombras chinas.

Cuatro siglos de historia

La muestra, la primera que en trescientos años de historia organiza la Biblioteca Nacional en torno a este asunto, permite conocer artes como la cartomancia o el hipnotismo, pero también otras ciencias afines, como la mnemotecnia o la física recreativa. Según explicó el comisario, los libros y objetos que se pueden ver están fechados entre el siglo XVII y 1950. “No se han incluido piezas actuales para no descubrir trucos que aún se utilizan”, aclaró Amieva.

Entre las publicaciones que se exponen, todas ellas en español, encontramos Engaños a ojos vistas, y diversión de trabajos mundanos (1733), de Pablo Minguet e Yrol, considerada la primera obra en español sobre juegos de manos. También destacan El brujo en sociedad (1839), de Juan Mieg, que representó un gran avance para la magia de la época en nuestro país.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 4 de septiembre, se completa con dos conferencias en el Salón de Actos de la Biblioteca. El lunes 20 de junio, el gran mago español Juan Tamariz hablará de Libros de magia, y al día siguiente, Manuel Tena, experto en magia, centrará su charla en Pablo Minguet. Engaños a ojos vista. El primer libro de magia en español.

La Biblioteca Nacional se adelanta con esta exposición al Congreso Nacional de Magia, la cita anual más importante del sector, que se celebrará en Madrid entre el 23 y el 26 de junio, y del que forma parte Rafael Amieva.

Irene G. Vara

La magia en la Biblioteca Nacional
Del 16 de junio al 4 de septiembre
Comisario: Rafael Amieva
Martes a sábados, de 10.00 a 21.00 horas
Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas
Entrada gratuita

Conferencias: 20 y 21 de junio, a las 19.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

15 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

17 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

17 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

17 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

18 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

18 horas hace