La artista Elisa Merino presenta la obra titulada » Tiras de la Memoria». Se trata de una gran instalación de veinte metros cuadrados con tiras de cuatro metros de altura en donde se han escrito textos. Estas tiras están inspiradas en las mantas que usaban los campesinos para su descanso en el campo o dentro de las cuevas.
También la fotografía tiene su espacio en esta exposición. Elisa Merino documenta la utilización de la manta de tiras con una serie de fotografias. Junto a estás piezas se presenta el vídeo «Tiras de la memoria» en DVD de 4 min. donde Elisa Merino corta tiras y canta la «Lola se va por los puertos» como se hacía antiguamente. En este singular espacio no podía faltar una imagen de Don Luis de Borbón, hijo de Felipe V, realizada por la artista en acrílico sobre lienzo.
Elisa Merino ha sido invitada a participar este año en el certámen por la Paz que se celebrará en el Bandshell del Central Park en Nueva YorK City. www.elisamerino.com
Arte en el Palacio. Desde un principio el Infante Don Luis de Borbón y Farnesio, dueño y señor del Palacio, quiso rodearse de arte. De este modo y deseoso de crear un museo ideal basado en una visión enciclopédica del mundo, Don Luis reunió a partir de 1740 importantes colecciones artísticas (909 pinturas, 4.215 estampas, 343 esculturas y 155 dibujos), una imponente biblioteca (más de 3.000 libros raros y preciosos), un magnífico monetario y uno de los más bellos gabinetes de Historia Natural de España. Estas colecciones destacaban por su riqueza, gran variedad, originalidad e innovación, al encontrarse obras de los Brueghel, Tiziano, Rafael, Miguel Ángel, Veronés, El Greco, Velázquez, Ribera, Mengs, Bayeu, Watteau, Gérard Audran o Giovanni Volpato, conservadas hoy en colecciones privadas y en grandes museos europeos y americanos (Louvre, Prado, Uffizi, National Gallery de Londres y de Washington…).
El Palacio de la Mosquera es el palacio neoclásico más importante de la Provincia de Ávila. Está ubicado a 525 metros de altitud en la parte más alta de Arenas de San Pedro, Ávila, y rodeado de un terreno de 23.702 m2, que en su día estuvo ocupado por jardines de ornamentación a la francesa, huertas, pajarera, etc. Actualmente se está realizando la reconstrucción de los jardines palaciegos según un plan director de las paisajistas Mónica Luengo y Carmen Añón. El palacio se caracteriza por tener, en su diseño, estructura neoclásica en la que la simetría es un elemento fundamental. La obra quedó inacabada por lo que se puede contemplar es una parte de la totalidad que apenas supera la mitad de lo proyectado puesto que de los 3086 m2 sólo se construyeron 1844 m2.
El Infante Don Luis. Hijo menor de Felipe V e Isabel de Farnesio, Don Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio (1727–1785) fue orientado con tan sólo ocho años hacia la carrera eclesiástica a la cual renunció en 1754 por falta de vocación. Su boda morganática con la joven aragonesa, María Teresa Vallabriga y Rozas (1759–1820) le obligó a vivir lejos de la Corte a partir de 1776. Este destierro no le impidió desempeñar su papel de Infante convirtiéndose en uno de los más importantes mecenas del reino después de los reyes de España.
Datos de interés:
IV Festival Internacional de Arte contemporáneo
Del 13 de agosto al 30 de octubre de 2011
Palacio de la Mosquera
Arenas de San Pedro, Ávila
Comunidad de Castilla y León,España
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…