Más de 200 piezas componen esta muestra, que analiza la compleja personalidad de este gran pensador liberal. Libros, documentos, publicaciones periódicas, fotografías, óleos y objetos personales de Joaquín Costa nos ofrecen un retrato de su entorno, sus años de formación, su planteamiento ideológico y su legado.
“Visionario”. Con esta palabra definió a Joaquín Costa Charo Otegui, presidenta de Acción Cultural Española, organizadora de la exposición, junto con el Gobierno de Aragón. “Fue un político que detectó perfectamente los problemas de España” en aquella época, afirmó Otegui, que añadió que Costa luchó por erradicar el analfabetismo y el caciquismo, y por una política del agua equitativa.
A lo largo del recorrido podemos ver cuadros de artistas tan destacados como Ricardo de Madrazo, Joaquín Sorolla o Ignacio Zuloaga. También se han reunido sellos conmemorativos, recortes de diarios como ABC o El Heraldo de Aragón, objetos personales como cartas, facturas de hotel, un bastón e, incluso, la placa original de la casa natal de Joaquín Costa.
Comisariada por Ignacio Peiró, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, y por Rafael Bardají, periodista, la exposición se articula en torno a cuatro grandes espacios. “Joaquín Costa tenía unas inusitadas ganas de saber y de aprender, así como la posterior voluntad de transmitir a los demás este conocimiento y aplicarlo al desarrollo del país”, afirmó Bardají.
En un primer apartado, La educación de la Mirada. El sentido del paisaje, podemos conocer los escenarios en los que vivió Costa y en los que se formó. En un segundo espacio, Profetas del saber, sacerdotes de la verdad, se analizan otros intelectuales de los que bebió y a la vez influyó. Los elementos de su discurso, su ideología y su espíritu regeneracionista se analizan en Cultura Política y regeneración de España. Por último, Muerte y posteridad. Memoria e historia de Joaquín Costa presenta la herencia familiar y los procesos de construcción de su memoria.
Irene G. Vara
Joaquín Costa. El fabricante de ideas
Del 15 de septiembre al 6 de noviembre
Biblioteca Nacional de España
Sala Recoletos
Comisarios: Ignacio Peiró Martín y Rafael Bardají Pérez
Organizada por el Gobierno de Aragón y Acción Cultural Española
Entrada libre
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…