La ciencia al servicio del arte y los coleccionistas en ESTAMPA

I Foro de Arte Múltiple y Fronteras del Coleccionismo.

En estos primeros encuentros se debatirá sobre las nuevas perspectivas del arte múltiple contemporáneo y las últimas investigaciones sobre fisiología del coleccionista desde la neurobiología.

El I Foro de Arte Múltiple, en colaboración con la Fundación Telefónica, establece una plataforma de encuentro en torno a las distintas líneas de investigación puestas en marcha sobre el arte múltiple contemporáneo. Para Chema de Francisco, director de la feria e impulsor de nuevas iniciativas, «la idea es poner la investigación científica al servicio del mercado del arte, considerando aquella como el departamento de investigación, innovación y desarrollo de las galerías, editores y artistas, cuyas estrategias de comunicación deben adecuarse a la evolución de la demanda social».

Este foro, coordinado por Ana Soler del grupo dx5 la Universidad de Vigo en la parte académica y Karin Ohlenschläger desde el Instituto de Arte Contemporáneo en la aportación de los profesionales de la gestión y creación artísticas, tendrá una periodicidad bianual en colaboración con distintas Instituciones. Contará con dos áreas bien delimitadas: la académica, que estará representada por siete Departamentos pertenecientes a otras tantas Universidades españolas y, por otro lado, la participación de representantes de centros de arte, museos e instituciones, pertenecientes al Instituto de Arte Contemporáneo.

Fronteras del coleccionismo, patrocinado por AXA ART, tendrá una doble orientaci&oacu te;n. Por un lado, pondrá de relieve la relación del coleccionista con su tarea como empresario en la que se equilibran la tarea profesional con la vocación de mecenazgo y apoyo al arte desde el coleccionismo. En «Coleccionismo y Empresa» intervendrán como ponentes Lola Garrido, coleccionista y especialista en economía del arte, Jaime Sordo creador de la Colección Los Bragales y José Mª Lafuente coleccionista especializado en ediciones y publicaciones. Por otro lado, «Fisiología del coleccionista» abordará las últimas investigaciones en neurobiología específicamente aplicada a la afición coleccionista, comandado por Luis Caballero, coleccionista y Jefe de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid que estará acompañado por Ángel Nieto, coleccionista y atento observador del mercado del arte y María del Río, profesora de Educación Artística de la UAM.

Para participar en estos foros: Contactar con la feria. El aforo será limitado con preferencia a los programas VIP Collector y VIP professional de Estampa Arte Múltiple.

Datos de interés:
Estampa, Feria Internacional de Arte Múltiple
Del 20 al 23 de octubre de 2011.
Pabellón Nº 8 de IFEMA

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

14 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

15 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace