La identificación, por Jesús Urrea, en 1993 de la primera obra documentada de Goya, Aníbal vencedor que por primera vez mira Italia desde los Alpes, en la Fundación Selgas-Fagalde supuso un hito importante en el conocimiento del artista.
Francisco de Goya realizó esta obra, al final de su estancia de dos años en Italia, para participar en el concurso de la Academia de Bellas Artes de Parma del año 1771. Era una institución prestigiosa bajo el patrocinio del duque Filippo di Borbone, sobrino de Carlos III. El cuadro, perdido después de su presentación al concurso y posible regreso a España, fue comprado a mediados del siglo XIX en Madrid como obra italiana por el arqueólogo, historiador y empresario Fortunato Selgas (1839-1921).
En la composición definitiva, los cambios respecto al último de los estudios realizados por Goya parecen afectar sólo a pequeños detalles, pero son de gran interés para entender al maestro aragonés y su refinado y consciente proceso creativo, ya que determinan que la escena y las figuras tengan una mayor armonía. Bajo el clasicismo a la moda de la
Goya coloca a Aníbal en un primerísimo plano, concediéndole todo el protagonismo y caracterizando el ardor y fiereza en su rostro. La silueta del general cartaginés y las dos figuras que le acompañan, el genio de majestuosas alas y el guerrero a caballo, quedan en el centro de la composición, en una elevación del terreno que les realza, como si de un escenario se tratase, mientras que el ejército pasa por detrás descendiendo la montaña hacia Italia. El guerrero del estandarte mira a su general con asombro y fe, decidido a seguirle a donde le ordene, mientras que el genio se presenta en una actitud teatral de admiración al pasar su brazo extendido por encima del héroe. Dando entrada a la composición aparece la personificación del río Po, interpretado en su habitual iconografía de figura masculina con cabeza de buey de afilados cuernos apoyado sobre un ánfora de la que mana agua.
El cuadro fue restaurado y estudiado en el Prado en 1993, y se expuso con motivo de la adquisición del Cuaderno italiano en enero-marzo de 1994.
Imagen:
Aníbal vencedor que por primera vez mira a Italia desde los Alpes
Francisco de Goya
Óleo sobre lienzo, 131,5 x 87 cm
1771
Colección Selgas-Fagalde en depósito temporal en el Museo Nacional del Prado
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…