Una jam session instrumental, celebrada delante de la fachada, ha puesto el punto de partida oficial a una programación llena de repertorios clásicos y modernos
Incluye un festival de música contemporánea, un ciclo de jóvenes promesas, homenajes a Szymanowski y Listz y las orquestas de la Comunidad de Madrid
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han presentado esta mañana festiva su temporada musical, incluida en la programación 2011-2012, recién estrenada. Hasta cinco pianos, con sus correspondientes pianistas, han salido a la calle y se han colocado delante de la fachada de los Teatros (sobre la calle de Cea Bermúdez), recreando una jam session, para sorpresa de los viandantes/potenciales espectadores. La atípica presentación ha contado además con un ensamble o conjunto musical de instrumentos de metal y percusión de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM), que ha interpretado piezas de creación propia.
Los Teatros del Canal apuestan fuertemente este año por el contenido musical, algo que se refleja en su programación, además repleta de excelentes espectáculos de teatro, danza, funciones infantiles y hasta un cabaret. En lo que a música se refiere, parte del programa se centra en potenciar la creación musical desde una ciudad como Madrid.
De un lado, la Fundación Scherzo ofrecerá la oportunidad a jóvenes pianistas españoles y extranjeros de debutar en la capital. Se trata de una iniciativa que lleva desarrollando desde 2002 y que supone una apuesta para la promoción de nuevos valores con proyección. Los recitales, interpretados siempre por prometedores intérpretes, tendrán la oportunidad de lucirse los días 18 de octubre y 22 de noviembre de 2011, y el 7 de
Por otra parte, está el Festival de Música Contemporánea 2011 (COMA´11), que celebra su XIII edición por toda la capital (y es la segunda que cuenta con presencia en los Teatros).Organizado por la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC), su repertorio se basa en la obra de autores nacidos o residentes en Madrid. Con dos conciertos ya celebrados, dará paso a un tercero el 30 de octubre, a cargo del emergente Cuarteto Areteia, de cuerda, viento y percusión, que promete no defraudar.
Homenajes a grandes compositores: Szymanowski y Listz
El diversificado programa musical 2011-2012 de los Teatros del Canal recoge también repertorio tradicional, con sendos homenajes a compositores y pianistas europeos: el polaco Karol Szymanowski (1882-1937) y el austriaco Franz Listz (1811-1886).
Tras el Año Chopin, celebrado el año pasado en los Teatros en honor a otro gran pianista polaco, Fréderic Chopin, es el turno de un coetáneo austriaco, Franz Listz. Doce horas de actividades impregnarán de vida y recuerdos las salas y vestíbulos de los Teatros en la jornada Tempolistz. Habrá conciertos del Coro de Voces Graves de Madrid y de las orquestas de la Comunidad. Será el 27 de noviembre y será gratuito, con la intención de dar a conocer su obra a todo el mundo desinteresadamente.
ORCAM y JORCAM, presencias de lujo
Las orquestas de la Comunidad encuentran su sitio más noble y permanente durante la temporada con sus propios repertorios, presentes durante todo el año en los Teatros. La Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) ha llegado con un paquete de nueve selectos conciertos, el próximo de ellos dirigido por Sebastián Mariné, el 6 de noviembre. Cuenta con otros directores invitados como Jordi Navarro, Ana
Por su parte, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) iniciará su actividad en enero, aunque los abonos podrán adquirirse desde el 10 de noviembre y las entradas saldrán a la venta próximamente. El Ciclo Canal se compone esta vez de seis conciertos, tres de ellos del Coro a capella y dirigido por directores invitados, y otros tres sinfónicos basados en piezas de Joaquín Rodrigo y obras más recientes de Antonio Ruiz Pipó, Francisco Otero y David del Puerto. Los programas se abren y cierran con obras de Chabrier, Ravel, Bernstein, Gershwin, Rimsky-Korsakov y Chaikovsky. Serán el 31 de enero, 5 de febrero, 26 de febrero, 25 de marzo, 8 de mayo y 12 de junio de 2012.
Más info de la programación musical en www.teatroscanal.com
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…