Categorías: Actualidad

La creación artística del Magreb y libros de artista en el Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes ha elaborado un completo programa de actividades en torno al Magreb que pretende acercarnos a este territorio mediante su creación artística y el análisis de su evolución cultural, social y política en relación con su contexto mediterráneo.

En este sentido, el centro presenta la exposición Pierre Bourdieu. Imágenes de Argelia, un conjunto de 150 fotografías que nos enseña no solo la realidad social y etnográfica de la Argelia de los años 50, sino la construcción en la mirada del sociólogo y la plasmación de documentación y estética en una composición lógica.

Guardadas durante cuarenta años en cajas de cartón, estas fotografías nos muestran los diferentes intereses de Bourdieu: la distribución de los papeles sociales y de las actividades productivas y el desarraigo de la pérdida forzada de estructuras sociales ancestrales basadas en la solidaridad a cambio de un sistema de explotación productivo.

Los documentos fotográficos que conforman la muestra, fechados entre 1958 y 1961, han sido seleccionados en su mayoría por el propio autor, y aunque algunos de ellos han servido para ilustrar artículos y entrevistas, son en su mayoría inéditos en España. El trabajo de Bourdieu se inscribe en la tradición de una fotografía humanista comprometida.

La muestra, comisariada por Christine Frisinghelli, se completa con el congreso El oficio del sociólogo. El legado de Pierre Bourdieu, que pretende recuperar y desarrollar algunas de las líneas maestras que ocuparon al sociólogo, haciendo especial hincapié en su etapa argelina.

Fernando Millán y sus libros objeto

Además del programa en torno al Magreb, el CBA acoge una exposición dedicada a los libros de artista realizados por Fernando Millán desde 1969 hasta la actualidad. El sueño del libro objeto, comisariada por Chema de Francisco, pertenece a la programación de la feria Estampa Arte Múltiple.

“Todo mi trabajo gira en torno a la escritura. Y esta exposición muestra mi búsqueda y análisis de la imagen como escritura a través del libro”, explica el artista. La trayectoria de Fernando Millán está definida por la continua interrelación teoría-práctica, práctica-teoría, así como por su labor de promoción de las nuevas estéticas nacidas de las neo-vanguardias.

Pierre Bourdieu. Imágenes de Argelia
Del 13 de octubre al 15 de enero
Circulo de Bellas Artes
Sala Goya
Comisariada por Christine Frisinghelli

El sueño del libro objeto
Del 14 de octubre al 25 de diciembre
Círculo de Bellas Artes
Sala Minerva
Comisariada por Chema de Francisco

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace