Un recorrido sobrecogedor en algunas ocasiones, pero divertido en otras, donde podemos ver desde la primera ejecución en la silla eléctrica estadounidense, hasta un baño en Skorpios de Jackie Onassis. Fotografías muy diferentes entre sí que comparten la ignorancia de sus protagonistas al ser captadas.
La muestra reúne imágenes míticas de algunos de los más célebres fotógrafos de la historia, como Henri Cartier-Bresson, Robert Frank o Dorothea Lange. Pero también recoge la actualidad más contemporánea con obras de Robert Mapplethorpe, Thomas Ruff o Nan Goldi.
Street photografy
El primer espacio, titulado El fotógrafo inadvertido, contiene imágenes de la vida de la gente anónima en las calles, caminos o incluso en el metro. Vemos personas desconocidas en un estilo de fotografía conocido como Street photografy, y que Cartier-Bresson representa a la perfección. La ciudad de Nueva York y sus habitantes son protagonistas en esta sala, donde las imágenes, en blanco y negro, se muestran imperfectas pero llenas de vida.
Voyeurismo y pornografía
El bloque temático Voyeurismo y deseo capta la mirada más indiscreta de la fotografía, que llega a ser erótica e, incluso, pornográfica. Testigo de la violencia es, sin duda, el espacio más desgarrador de la muestra. Se centra en la barbarie humana, desde el consumo de drogas, ejecuciones en directo o duras imágenes de conflicto.
Por último, Celebridades y la mirada pública cuestiona la intimidad de los famosos, con fotografías realizadas por paparazzi, donde la calidad no importa. El valor de estas imágenes recaen en “robar un momento” de la estrella que demuestre su vulnerabilidad.
Irene G. Vara
Observados
Voyerismo y vigilancia a través de la cámara desde 1870
Fundación Canal
Del 27 de octubre al 8 de enero
De lunes a viernes, de 11.00 a 20.00 horas
Miércoles, de 11.00 a 15.00 horas
C/ Mateo Inurria, 2
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…