Los premios VIDA fueron creados por Fundación Telefónica en 1999 para promover la creación artística, basada en las nuevas tecnologías y la vida artificial
En esta edición se han recibido 198 proyectos procedentes 36 países
Fundación Telefónica anuncia las obras ganadoras del certamen internacional VIDA 13.2, un concurso que se ha convertido en un referente mundial en la investigación artística de la vida artificial. El certamen refleja el compromiso de Fundación Telefónica por promover la investigación en el terreno del arte y las nuevas tecnologías.
Un jurado de prestigio internacional compuesto por la Directora de VIDA Mónica Bello Bugallo (España), Jens Hauser ( Alemania/Francia), Karla Jasso ( México), Sally-Jane Norman (Inglaterra), Simon Penny ( EEUU/Australia), Neil Tenhaff ( Cánada) y Francisco Serrano Martínez ( Director General de Fundación Telefónica), han seleccionado a los ganadores de esta edición entre los 198 proyectos presentados por artistas procedentes de 36 países .
En Esta edición de los premios VIDA hay que destacar, especialmente, la participación de España con 51 proyectos (la más numerosa respecto a las ediciones anteriores), México con 18, Argentina y Brasil con 17 y Estados Unidos con 16. Por primera vez concurren artistas procedentes de Chipre, Croacia, Estonia y Tayikistán.
Los proyectos premiados en esta edición conjugan algunas de las formulaciones clásicas de esta disciplina con los desarrollos más revolucionarios en ciencias biológicas y medioambIentales. Destacan en los galardonados lo ecléctico de las propuestas, el interés de los procesos creativos distribuidos y abiertos, la experimentación con complejas simulaciones en entornos virtuales y en red, las posibilidades de experimentación con sistemas vivos dinámicos, y la aplicación de nuevas estrategias formales por medio del performance y del desarrollo a través del prototipo.
Los premios principales van acompañados de siete Menciones de Honor que este año han correspondido a los proyectos That Which Lives in Me de Bulatov y Chebykin(Rusia); Zoanthroid – a Hybrid Entity, a Technile Organism de Hardmood Beck (Alemania); Oh!m1gas: biomimetric stridulation environment; de Shen (Ecuador); Intelligent Bacteria: Saccharomyces Cerevisiae Togar Abraham, Nur Akbar Arofatullah, Agus Tri Budiarto y Vincensius Christiawan (Indonesia); Back, here, below, formidable [the rebith of prehistoric creatures] Humeau (Francia); Growth Pattern Kudla (Estados Unidos); y Transducers de Verena Friedrich (Alemania).
En la modalidad de Incentivos a la producción, que apoya proyectos sin desarrollar de artistas que trabajan en España, Portugal y América Latina, se han premiado las propuestas Concerto fotosintético Pin Lage (España); Faith (Molding Faith – The Shape of the Signifier) Czibulka y Ivor Diosi (España/Eslovenia); Institute for the Studies of Biological Enigmas-Mar Menor Researchde Clara Boj Tovar y Diego Diaz García (España); Territorio Exquisito ía Pía Vásquez Cepeda (Chile/México); Pixel Bite Suárez Bárcena (España) y SPEAK la pareja de artistas Rejane Cantoni y Leonardo Crescenti(Brasil).
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…