Categorías: Actualidad

Exposición Orellana (1511-1546): El Amazonas en la prensa gráfica del siglo XX

El director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, ha presentado en el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, la exposición Orellana (1511-1546): El Amazonas en la prensa gráfica del siglo XX.

La muestra conmemora el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas. El Río Marañón o Gran Río, como se conoció en sus primeros años, es el hilo conductor de esta exposición, que reúne medio centenar de fotografías en blanco y negro, tomadas a lo largo del siglo XX en la cuenca amazónica y que fueron publicadas en prensa entre los años 1931 y 1978.

La exposición está repartida en cuatro zonas diferenciadas: la primera dedicada a Trujillo; la segunda, a la exploración por el alto Amazonas; el tercer apartado se centra en la expedición por el Gran Río, y las últimas imágenes reflejan la embocadura al mar y la soledad del río, en el que Orellana fue enterrado en su segunda expedición. También se incluyen documentos originales de los descendientes de Orellana y de Pizarro.

Folleto en edición electrónica

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, se difunde a nivel internacional mediante folleto digital en formato pdf, que puede descargarse en la web del Ministerio de Cultura  http://www.mcu.es.

El folleto en edición electrónica reconstruye la biografía de Francisco de Orellana, gracias al Portal de Archivos Españoles en Red (PARES), que permite consultar los documentos originales, en formato digital, de Orellana, de los expedicionarios del Amazonas y de aquellos hombres y mujeres que le acompañaron a lo largo de su vida. La publicación digital interrelaciona también las biografías de los fotógrafos, periodistas, escritores o expedicionarios, que durante el siglo XX recorrieron el Amazonas emulando el viaje de descubrimiento de Orellana.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace