Hasta el próximo 20 de julio de 2012, el Museu Egipci de Barcelona mantendrá abierta la exposición «Moda y Belleza en el antiguo Egipto». La muestra se ha planteado como un recorrido a lo largo de 3.000 años de historia de la moda en el país del Nilo.
Es un homenaje a la estética y al refinado gusto de los antiguos egipcios por el cuidado del cuerpo y, en especial, al modo en que se ataviaban mediante vestidos, joyas, tatuajes, perfumes y aceites.
Es la segunda etapa de un proyecto iniciado en 2008 y dedicado a la presentación de materiales, algunos inéditos, pertenecientes al patrimonio museístico egiptológico formado en la época de oro del redescubrimiento arqueológico del Egipto antiguo. Se trata del período entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la arqueología se convirtió en una disciplina científica.
El objetivo del proyecto es poner en valor las antigüedades inéditas o volver a presentar hallazgos tras años desde su descubrimiento, unido a la reflexión y divulgación de temas relacionados con la vida de los antiguos egipcios. En este caso, destacamos y reflexionamos sobre la moda y la estética de una civilización milenaria que siempre consigue fascinarnos.
La muestra quiere prestar una atención especial a los tejidos, en concreto al lino que cultivaron, trabajaron y tejieron con gran destreza. Para ello, la Fundació Arqueològica Clos ha financiado la restauración y valorización de dos túnicas plisadas de lino pertenecientes al Reino Antiguo del Museo delle Antichità Egizie di Torino, que se presentan por primera vez al público. Cabe destacar la importancia de estas piezas, ya que no llegan a veinte las túnicas plisadas con pliegues horizontales que se conocen.
Datos de interés:
Moda y Belleza en el antiguo Egipto
Del 20 de octubre de 2011 al 20 de julio de 2012
Fundació Arqueològica Clos
Museu Egipci de Barcelona (Calle València, 284. -08007 Barcelona)
www.museuegipci.com
Transporte:
Metro: L2, L3 i L4. Passeig de Gràcia. L1 Plaça Catalunya. L5 Diagonal.
Bus: 7, 16, 17, 20, 22, 24, 28, 39, 43, 44, 45, 47 i Tomb Bus.
Renfe: Passeig de Gràcia o Plaça Catalunya.
FGC: Provença o Plaça Catalunya.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…