La Fundación Príncipe Claus y el Fondo Mundial de Monumentos, en el marco de su programa de colaboración “Cultural Heritage Emergency Response”, se encargan de proporcionar la ayuda financiera necesaria para este proyecto de dos años.

Es  importante conservar estos edificios, no solo por su belleza arquitectónica, sino también porque estas instituciones sirven de sustento a la comunidad y mantienen vivas las prácticas religiosas.

La Fundación European Fine Art Foundation, que dirige la Feria TEFAF Maastricht (The European Fine Art Fair), celebrada anualmente en la ciudad holandesa de Maastricht, se ha comprometido asimismo a prestar su ayuda para este proyecto. Esta fundación y la Feria cuentan con una destacada trayectoria en la donación de fondos para la investigación contra el cáncer y para proyectos de museos. Y en esta ocasión  sus aportaciones económicas también llegarán al excepcional complejo de templos en el Reino de Bután, en la región del Himalaya, que sufrió graves daños a consecuencia de un terremoto.

The European Fine Art Foundation se encargará de  la restauración del templo Drametse Lhakhang, fundado en el siglo XVI y que resultó gravemente dañado cuando el terremoto, con una intensidad del 6,3 en la escala de Richter, sacudió el este de Bután el 21 de septiembre de 2009. Un temblor posterior en 2011 causó aún más desperfectos.

El templo Drametse Lhakhang, famoso por sus estatuas y pinturas murales, fue uno de los numerosos templos, monasterios, santuarios y fortalezas dañados por el seísmo. Su estabilidad se vio seriamente debilitada: aparecieron grietas, algunas de las paredes maestras están ahora inclinadas hacia afuera y las tradicionales ventanas salientes se han separado de las paredes cercanas. Si llegara a producirse un nuevo terremoto de la misma magnitud o si hubiese réplicas continuas, el templo podría derrumbarse. Esto haría peligrar la vida de los monjes y causaría la pérdida de un importante patrimonio cultural, incluyendo objetos, estatuas y murales.

Las actuaciones de restauración incluyen la realización de un estudio científico, desmantelar algunas de las paredes de mampostería para poder reforzar la estructura, cerrar las grietas y sujetar las estructuras de madera a las paredes.

TEFAF Maastricht 25 aniversario. Palacio de Exposiciones y Congresos MECC (Maastricht Exhibition and Congress Centre). Del 16 al 25 de marzo de 2012.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

3 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

3 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace