711. Arqueología e Historia entre dos mundos, comisariada por el catedrático de la Universidad de Alcalá y académico de la RAH, Luis García Moreno, examina las transformaciones culturales y sociales provocadas en la Península Ibérica tras este acontecimiento, mostrando los aspectos públicos de la sociedad (poder, religión, actividad militar) o el día a día en el ámbito familiar (alimentación, vestimenta).
“Esta exposición es una prueba más de que Madrid trabaja para ser uno de los principales centros culturales del mundo, y también es otro ejemplo de cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid cumple con su compromiso de proteger, preservar y difundir nuestro pasado”, explicó Esperanza Aguirre durante su la inauguración de la exposición en Alcalá de Henares.
La muestra se divide en cinco unidades que explicarán la vida cotidiana de las gentes que habitaron la Península Ibérica en los años anteriores, contemporáneos y posteriores al 711, a través de las evidencias arqueológicas más significativas. La Unidad 1, que lleva por título Reflexiones históricas sobre el 711, comienza con las reflexiones históricas en torno a la expansión del Islam por el Mediterráneo tras la muerte de Mahoma y la conquista de al-Andalus.
La Unidad 2 La organización del territorio detalla la transformación y continuidad de las ciudades y el campo, además de la pirámide jerárquica de los núcleos habitados y su transformación a lo largo del tiempo, donde jugaron un papel importante las vías de comunicación. La vida cotidiana es el eje sobre el que gira la Unidad 3, en la que el visitante podrá adentrarse en la casa y las arquitecturas domésticas, la iluminación, la alimentación, los espacios privados y la vestimenta.
La agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la recolección, junto con los sistemas de almacenamiento, forman parte de la estructura de la Unidad 4, que lleva por nombre La actividad económica. La exposición se cierra con la Unidad 5, Religión, ideología, calendario y ritual, unidad en la que, a través de documentos y restos arqueológicos, se muestran las evidencias que nos hablan de las iglesias, monasterios y mezquitas, el ritual funerario, así como del proceso de conversión.
711. Arqueología e Historia entre dos mundos
Museo Arqueológico Regional
Del 19 de diciembre al 1 de abril
Alcalá de Henares
Visitas guiadas gratuitas los sábados a las 12.00 horas, en el 91 876 66 66
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…