Fernando Villalonga, natural de Valencia y de 49 años, hasta ahora cónsul de España en Nueva York, es diplomático de carrera, pero ha compatibilizado esta actividad con importantes responsabilidades en el ámbito educativo y cultural, tanto en la actividad pública como en la empresa privada. Fernando Villalonga, si se mantiene la enumeración de responsabilidades de su antecesora Alicia Moreno, se ocupará de gestionar los archivos, bibliotecas, museos y colecciones, patrimonio histórico, proyectos culturales, promoción cultural, monumentos municipales y dirección y promoción de la calidad del paisaje urbano, así como de la Empresa Pública Madrid Arte y Cultura, S.A.
Formación cosmopolita
Fernando Villalonga une a su condición de diplomático una formación cosmopolita fruto de sus actividades en el Ministerio de Asuntos Exteriores, concretamente en la Dirección General de Política Exterior para África y Medio Oriente y como Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. También ha sido conseller de Educación en la Comunidad valenciana, bajo la presidencia de Eduardo Zaplana, y diputado por Castellón en las filas del partido Popular. En 2002 fue nombrado Director General de la Fundación Telefónica en donde desarrolló una eficaz labor, tanto en España como en Latinoamérica, al frente de proyectos expositivos, lingüísticos y culturales.
Ex Director General de la Fundación Telefónica
Esta convicción de la importancia de Internet y de los medios digitales se plasmó también en programa Ars Virtual, para que los monumentos del patrimonio histórico-artístico español pudieran visitarse en tres dimensiones, gracias a la digitalización de catedrales como la de Valencia, Oviedo y Mallorca, además del Palacio Real de Madrid y el Monasterio del Escorial. Tras abandonar Telefónica Fernando Villalonga dirigió el estudio de Santiago Calatrava en Valencia, desde el que dio el salto a la Ciudad de Nueva York como cónsul de España y desde donde ha sido repescado por la actual alcaldesa de Madrid, Ana Botella para dirigir la política cultural de la capital.
Jesús F. Briceño
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…