Sus orígenes se remontan al reinado de Carlos III quien, a propuesta del célebre marino y cosmógrafo Jorge Juan, ordenó su creación a finales del siglo XVIII. Como principales misiones del Observatorio, su Real Orden establecía la teoría y práctica de la astronomía, la geodesia, la geofísica y la cartografía, es decir, las propias de un observatorio de astronomía y ciencias de la Tierra. Y para llevar a cabo esos objetivos, en 1796 se creó el Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos.
Su arquitecto: Juan de Villanueva
La construcción del edificio destinado a observatorio se encargó al más famoso arquitecto de la Època, Juan de Villanueva, eligiÈndose para su emplazamiento una colina conocida como Cerrillo de San Blas, en lo que entonces eran las afueras de Madrid y hoy es una de las ·reas del Retiro m·s cercana a la Glorieta de Atocha.
El edificio de Villanueva alberga la mayor parte de la biblioteca del Observatorio, con numerosos libros antiguos. Además, guarda una importante colección de instrumentos antiguos y pequeño instrumental como un círculo meridiano, una colección de relojes de precisión, un espejo de bronce pulido por Herschel o un péndulo de Foucault.
Centro de meteorología nacional hasta 1904
En 1865, el Observatorio pasó a denominarse oficialmente como Observatorio Astronómico y Meteorológico de Madrid, ocupándose de dirigir la meteorología nacional hasta 1904, año en el que el Observatorio se integró en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), y las actividades de meteorología pasaron a depender de este último.
Durante los últimos 20 años, el ROM ha dedicado un gran esfuerzo a la conservación y promoción de su valioso patrimonio arquitectónico y de su instrumentación histórica. En este sentido, se han llevado a cabo actuaciones como la restauración de la sala del círculo meridiano (con su telescopio y relojes antiguos) y de la biblioteca del edificio Villanueva, entre otras.
Irene G. Vara
Real Observatorio de Madrid
Calle Alfonso XII, 3
Visitas de centros educativos (previa reserva): viernes a las 10.00 h y a las 12.00 h.
Visitas particulares (previa reserva): viernes a las 16.30 horas, s·bados a las 12.00 h y a las 16.30 horas, y domingos a las 12.00 horas
Entrada general: 5 euros
Entrada colegios p˙blicos: gratuita
TelÈfono de contacto, 91 506 12 61, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.30 horas
Instituto Geográfico Nacional
reservas.rom@cnig.es
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…